Tamara Taraciuk Broner, directora del Programa sobre Estado de Derecho, conversó en el programa Desayunos Informales de Teledoce sobre los desafíos en materia de inseguridad en Uruguay considerando el contexto electoral, los riesgos de la implementación de medidas de mano dura, la necesidad de desarrollar políticas de seguridad democráticas y efectivas, entre otros temas que se discutieron en el evento “El desafío de seguridad para las democracias en América Latina” organizado por el Diálogo junto con Ágora e IDEA Internacional.
Comentarios de Taraciuk Broner:
“Uruguay está viendo un deterioro en materia de seguridad […] La tasa de homicidios aumentó un 47 por ciento de 2013 a 2023. En Uruguay hay un hub para temas de narcotráfico tanto de acopio de cocaína como logística para embarque, y el otro gran problema tiene que ver con el sistema carcelario, […] el hacinamiento [y la ausencia de] políticas de rehabilitación”.
“El tema que vemos en la región es que, en general, la respuesta [para abordar la inseguridad] es cortoplacista porque es para mostrar resultados rápidos, y el ejemplo de El Salvador es el mejor para esto: Bukele logró efectivamente bajar los índices de homicidios y de extorsión, pero lo hizo a un costo enorme para el Estado de derecho”.
“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.”
[…]