Analysis

Photo of two migrant kids near a border

Educar en una región en movimiento o cómo invertir en el futuro

La migración es una fuerza positiva del desarrollo y dar cumplimiento al derecho a la educación de estudiantes en movilidad es una inversión a futuro que impactará positivamente en todas las comunidades, siendo por tanto una inversión con altísimo retorno social.

Ariel Fiszbein, Micaela Finoli

Articles & Op-Eds ˙ ˙ El Español

Photo of the Construction of Santo Antonio Dam

From Dams to Data: China’s Shifting Interests in Central America

China’s attempted economic recalibration has already reverberated across the Latin American and Caribbean region, as many countries see new interest from Chinese companies in emerging industries. Asia & Latin America Program Director Margaret Myers considers the increasingly uncertain role of Central America in this new equation.

Margaret Myers

Articles & Op-Eds ˙ ˙ USIP

Photo of Chinese EV Showroom

China’s EV drive accelerates in Latin America

China is making headway in the Latin American market by exporting electric vehicles (EVs) and investing in local production. Asia and Latin America Program Director, Margaret Myers, considers the significant implications China’s growth in Latin America’s EV and lithium mining industries could have for the region.

Margaret Myers

Articles & Op-Eds ˙ ˙ East Asia Forum

Photo of Venezuelans holding their flag

Venezuela’s Election Faces Seemingly Insurmountable Obstacles

Venezuelans are eager to vote in the July 28 presidential election. While most lack the time or energy to take to the streets and protest the country’s ongoing crisis, reliable polls indicate that they will mobilize to vote—and will vote for change.

Tamara Taraciuk Broner

Articles & Op-Eds ˙ ˙ Americas Quarterly

Foto de las banderas de Nicaragua y Rusia

Ortega y Putin, la dependencia de Nicaragua en Rusia

La relación entre Nicaragua y Rusia se resume en un juego de personalidades autoritarias con ilusiones de grandeza. Daniel Ortega, un animal político primitivamente autoritario, está obsesionado con entregarse a Rusia y Vladimir Putin, como una necesidad existencial. Mientras tanto el dictador ruso acepta el cortejo del dictador criollo para alimentar su ego, su perenne lucha, anacrónica, por recobrar lo que no existe, una nación que perdió décadas atrás su silla imperial.

Manuel Orozco

Articles & Op-Eds ˙ ˙ Confidencial

Foto de manifestantes en las protestas en Nicaragua de 2018

Tres desafíos para la transición democrática frente a la sucesión dinástica

El consenso global, dentro y fuera del país, es que el principal objetivo de Nicaragua como nación es derrotar el proyecto de sucesión dinástica del régimen actual, para abrir el camino hacia una transición democrática. La realidad obliga a diferenciar entre la lucha por alcanzar el cambio político, y cómo gobernar democráticamente. El denominador común, sin embargo, sigue siendo el mismo, crear una coalición con capacidad de lograr el cambio, y con capacidad de gobernar democráticamente.

Manuel Orozco

Articles & Op-Eds ˙ ˙ Confidencial

Foto de gente en el mercado de Granada, Nicaragua

La economía de las remesas y el favoritismo económico del clan

En Nicaragua el estado de la economía está totalmente capturado por un régimen que se enriquece a costa del pueblo y el endeudamiento externo. En 2024, la  economía crecerá igual que en 2023 gracias a las remesas y los préstamos, pero en vez de distribución equitativa de la riqueza, lo que hay es concentración del dinero para los nuevos ricos del régimen.

Manuel Orozco

Articles & Op-Eds ˙ ˙ Confidencial

Foto de gente en fila esperando a las aduanas

La migración latinoamericana a EEUU en 2024 y las proyecciones de Nicaragua

Dadas las complejidades a las que ha estado expuesta y enfrentada la sociedad moderna en América Latina y el Caribe, los principales temas a considerar sobre migración y remesas están conectados con las tendencias existentes que han ocurrido desde 2019. Los nicaragüenses estarán expuestos a una situación de vulnerabilidad, condición que afectará su capacidad de movilidad social, e incluso de envío de dinero.

Manuel Orozco

Articles & Op-Eds ˙ ˙ Confidencial

Foto de una manifestación en Nicaragua en 2019

The Urgent Need for Political Action in Nicaragua

La urgencia de realizar un cambio político en Nicaragua, como resultado de la presión externa y la recuperación del espacio cívico nacional, va más allá de sacar a la dictadura Ortega-Murillo del poder.

Manuel Orozco

Articles & Op-Eds ˙ ˙ Havana Times

Foto de Nayib Bukele con el TSE

¿Qué ofrece a las Américas Bukele, a quien Rosario Murillo llama “amigo y hermano”?

Nayib Bukele, el “amigo y hermano” como se refiere la dictadora de Nicaragua, Rosario Murillo, ahora ya es oficialmente candidato presidencial (aunque inconstitucionalmente) para reelegirse. Y va promocionando su candidatura con el mantra de haber logrado un gran cambio en su tierra salvatrucha, eliminando la violencia.

Manuel Orozco

Articles & Op-Eds ˙ ˙ El Diario de Hoy

Presidential candidates in 2024, left to right: Claudia Sheinbaum, Luis Abinader and Nayib Bukele.

Latin America’s Election Super-Cycle Will Turn on One Key Factor

In Latin America’s 2024 electoral super-cycle, voters seem likely to reward leaders who address their most fundamental needs—in some cases regardless of whether they value democracy, clean government or the rule of law.

Tamara Taraciuk Broner

Articles & Op-Eds ˙ ˙ Americas Quarterly