Launch of the Regional Repository of Chinese Investments in Latin America

Shannon: “Cualquier oportunidad que los Estados Unidos tenga para reunirse con los países latinoamericanos es bueno”

Embajador Thomas Shannon, copresidente de la junta directiva de Diálogo Interamericano, ha sido entrevistado el 19 de febrero 2022 por Paula Lugones del periódico argentino Clarín sobre la situación política actual de América Latina y el Caribe. En el centro de la discusión hubo también las influencias de Estados Unidos, China y Rusia en la región.

Comentarios de Thomas Shannon

Pregunta (P): ¿Cómo ve la política del presidente Joe Biden hacia América Latina? ¿Hay cambios respecto del gobierno de Donald Trump?

Respuesta (R): “Yo creo que fundamentalmente sí. La administración de Biden desarrolló un plan de ayudas esencialmente enfocado en entregar vacunas para el Covid y tiene una política mejor diseñada para ayudar a la región para enfrentar las consecuencias de la pandemia. También hubo un intento de involucrar a la región en temas globales como el cambio climático y también el bienestar de las democracias”.

(P): Hay una preocupación constante en los Estados Unidos que es la influencia del gobierno de China y de Rusia en la región ¿Qué política tiene el gobierno de Biden para contrarrestar esa influencia?

(R): “Lo que hemos visto en las últimas décadas fue una posición de China más fuerte en la región por razones de sus mercados internos y su necesidad de comida, de energía y de recursos básicos para su industria. Rusia no iba a dejar a China sola en la región y buscó la manera de entrar en la relación de nuevo, especialmente después de cometer el gran error de tratar de entrar en la zona por Venezuela. Pero, al mismo tiempo, la región también ha visto la entrada de otros países como Australia, Nueva Zelanda, India, los países europeos, un fortalecimiento de la posición de Japón y de Corea del Sur. Es un error solo pensar en China o solo en Rusia en este momento. Hay una globalización que es muy amplia. Pero en ese proceso de globalización, Estados Unidos sigue siendo uno de los socios más importantes para América Latina”.

(P): Hay países que en el caso de Nicaragua han dicho que hay que aplicar el principio de no injerencia en los asuntos internos ¿Esto le parece correcto?

(R) “No solamente no es correcto en términos de lo que uno quiere lograr en el hemisferio, que es un compromiso general con la democracia, los derechos humanos y la sociedad abierta. Es incorrecto intelectualmente. Condenar lo que está pasando en un país no es injerencia, sino que es simplemente hacer un comentario diciendo que lo que está pasando en Nicaragua es abominable y que la región no lo acepta. No quiere decir invadir o determinar quién tiene que llegar a mandar o a cambiar el gobierno, esto sería injerencia”.

[…] 

Lea la entrevista completa en Clarín.

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Chavez: “This is an opportunity to create a positive, affirmative agenda with the Caribbean in recognition of how important the region is to U.S. national interests.”

Dr. Rebecca Bill Chavez, president and CEO of the Inter-American Dialogue, spoke with CNN This Morning to discuss Secretary of State Marco Rubio's trip to

Taraciuk Broner: “El periodismo independiente y la sociedad civil juegan un papel fundamental para contar lo que realmente está pasando en nuestra región”

Tamara Taraciuk Broner, directora del Programa sobre Estado de derecho, conversó con César Miguel Rondón en En Conexión sobre el nuevo informe "Venezuela: Hoja de

Orozco: “Russian military aid and presence play a key role in [Nicaragua’s] stability”

In an interview with Le Monde, political scientist Manuel Orozco believes that "political power is now concentrated in the hands of a family clan, with

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required