Escuela Plus y la programación audiovisual como herramienta educativa: Lecciones aprendidas

This post is also available in: English Português 

Foto de una profesora con sus estudiantes en la escuela Foto de: Amcham Colombia

La cuestión de cómo brindar recursos educativos multimedia de alta calidad y entretenidos a escuelas remotas o con poca conectividad a internet requiere el desarrollo de respuestas innovadoras y flexibles para apoyar el desempeño de los alumnos y sus profesores. En el contexto de América Latina, este no es un reto menor. El 11 por ciento de la población mundial desconectada se encuentra en América Latina y el Caribe (ALC), que representa solamente el 8,4 por ciento de la población mundial, y la mayoría de los países de América Latina no cumplen con las condiciones básicas para garantizar la conectividad significativa con fines educativos.

Este déficit de conectividad es aún mayor en zonas rurales que en los centros urbanos. El índice de conectividad significativa—un indicador diseñado para medir un conjunto de variables, incluyendo el acceso regular al internet, a un dispositivo apropiado para conectarse, a los datos suficientes para realizar actividades cotidianas y a la velocidad de conexión necesaria para satisfacer demanda—muestra no solamente un nivel muy bajo de conectividad en los países de América Latina sino una brecha importante entre las zonas rurales y urbanas. En otras palabras, hay una sobrerrepresentación de escuelas con poca o nula conectividad a internet en América Latina y una brecha significativa que demanda respuestas creativas.

En este contexto, el programa Escuela Plus, impulsado por la Fundación Leo Werthein, responsable del área de sostenibilidad de Vrio Corp., casa matriz de DIRECTV Latinoamérica, SKY Brasil y sus plataformas de streaming y TV en vivo DGO y SKY+, ofrece una solución por medio de una conexión satelital a su grilla de canales educativos. Esto permite que los docentes y estudiantes puedan acceder a una programación educativa de calidad sin tener que contar con la infraestructura y costos asociados con la instalación permanente de conectividad al internet. El programa, conocido como Escola+ en Brasil, tiene presencia en ocho países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela.

En este informe presentamos los resultados de un estudio realizado por el Diálogo Interamericano sobre la experiencia de Escuela Plus. El estudio incluyó no solo la revisión sistemática de información generada por el mismo programa (incluyendo previas evaluaciones) sino una encuesta entre docentes en escuelas participantes y entrevistas con docentes, directivos, y autoridades educativas. El objetivo principal del estudio fue sistematizar las lecciones aprendidas en la implementación del programa y ofrecer reflexiones estratégicas que sirvan a Escuela Plus para mejorar su funcionamiento, orientación y resultados a futuro.

Lea el Informe

DESCARGUE EL INFORME AQUÍ:

Downloads


Related Links


Suggested Content