Launch of the Regional Repository of Chinese Investments in Latin America

Compartir

Autores

      Programa

      Edición

      Tipo

      Enlaces relacionados

      El estado de las políticas docentes en RD

      This post is also available in: English

      Hay una creciente preocupación en Centroamérica y República Dominicana con respecto a la calidad de la educación. Las escuelas públicas de los países no están logrando enseñar las habilidades que los niños y jóvenes necesitan para insertarse exitosamente en el mercado laboral y contribuir productivamente a la sociedad, especialmente a aquellos estudiantes en situación de vulnerabilidad. Los expertos coinciden en que la calidad docente es el factor más importante, por el lado de la escuela, para el aprendizaje estudiantil.

      A pesar de la importancia de los docentes para el aprendizaje, en la mayoría de los países de esta región los sistemas de reclutamiento, formación, retención y apoyo de maestros son todavía inadecuados. Además, los grupos de interés que más deberían involucrarse con los gobiernos para exigir mejoras en la enseñanza y el aprendizaje estudiantil—los  padres de familia, los empresarios y la sociedad en general—en muchos casos quedan al margen del debate.

      Los Informes de Seguimiento de Política Docente de PREAL buscan contribuir a generar debates informados sobre políticas públicas docentes a través de estudios nacionales que den cuenta, de manera sistemática, del estado y el alcance de estas políticas sobre el conjunto de escuelas de cada país. Esta serie de informes se concentra en Guatemala, Honduras, El Salvador y República Dominicana. Los informes, publicados por el Diálogo Interamericano en conjunto con socios nacionales, intentan presentar un marco común que defina y monitoree algunos elementos clave de una buena política docente y permita darles seguimiento en el tiempo.

      En un marco de diversidad, los informes buscan fomentar una discusión inclusiva entre actores nacionales sobre cómo fortalecer la profesión docente y hacer recomendaciones para próximos pasos. Específicamente, los informes buscan:

      • Instalar a la política docente como una prioridad en la agenda pública, ampliando su cobertura para incluir temas más allá del tradicional énfasis en los salarios y la formación.
      • Promover el debate informado y buscar consensos entre actores sobre maneras de mejorar la enseñanza (y los aprendizajes) a través de mejores políticas docentes.
      • Fortalecer y apoyar a los esfuerzos de la sociedad civil en favor de mejorar el diseño e implementación de la política docente y, de esa manera, contribuir a mejorar la calidad de la educación.

      El presente documento viene a agregarse a los informes de Progreso Educativo realizados en la República Dominicana en años anteriores.

      DESCARGUE EL DOCUMENTO COMPLETO ABAJO

      Contenido sugerido

      La Seguridad Ciudadana Debe ser un Tema Central de la Cumbre de las Américas de 2025

      El mes pasado, representantes de todo el hemisferio occidental se reunieron en la República Dominicana para conmemorar el 30º aniversario de la Cumbre de las

      In Memoriam: Presidente Jimmy Carter por el miembro del Diálogo Sergio Bitar

      El miembro del Diálogo Sergio Bitar reflexiona sobre la vida y carrera del presidente Jimmy Carter.

      Subscribe To
      Latin America Advisors

      * indicates required field

      This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

      The Inter-American Dialogue Education Program

      SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

      * indicates required