Peru’s Path Forward: Navigating Political, Economic, and Global Dynamics

This post is also available in: English

Desde la crisis política de 2018, el Gobierno nicaragüense, bajo el mandato de Daniel Ortega y Rosario Murillo, decidió gobernar bajo impunidad total. El uso de la fuerza, criminalización de la democracia, populismo económico, y menosprecio por los compromisos con la comunidad internacional han causado continuas violaciones de derechos humanos, crecientes flujos migratorios, y la profundización de una crisis económica. Un nuevo informe, escrito por Manuel Orozco, director del programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano analiza las consecuencias de la impunidad del gobierno y ofrece una serie de recomendaciones de cómo adoptar presión internacional para una solución factible. El informe identifica específicamente a los Estados Unidos como el actor idóneo para liderar los esfuerzos porque sigue siendo creíble entre los nicaragüenses de todos los sectores de la sociedad, dado los fuertes vínculos entre los países por el nivel de intercambio económico, asistencia internacional y la migración continua.

El informe empieza con una introducción sobre el problema de la impunidad y las leyes que el Gobierno ha aprobado para garantizar el control total. Siguiente, el informe menciona las consecuencias de la impunidad, incluyendo el fraude electoral, inestabilidad económica, la ola de migración, la inseguridad y fragmentación del país y el aislamiento internacional. El informe también habla de la obsesión que tiene la dinastía con el poder, la cual es importante para entender sus motivos. Para concluir, el informe ofrece unas recomendaciones para llegar a una solución factible a través de la mediación y presión internacional, específicamente utilizando los elementos y vehículos de la recién aprobada Ley Renacer en los Estados Unidos.

MENSAJES CLAVE

  1. Es vital que los Estados Unidos y la comunidad internacional reconozcan la existencia y legitimidad de líderes clave de la oposición, quienes están involucrándose en el ambiento político y construyendo su propia fuerza a pesar de la represión.
  2. La Ley Renacer contiene herramientas económicas, incluyendo la opción de aplicar revisiones al Tratado de Libre Comercio con Centroamérica, para incrementar la presión en Nicaragua, aunque su aplicación e implementación han sido lentas.
  3. Nicaragua necesita tener una hoja de ruta diplomática que incluya involucramiento bilateral, multilateral, regional y con la diáspora nicaragüense organizada.
  4. Estados Unidos puede usar sus políticas para levantar el moral de los nicaragüenses por ser un altavoz hacia la comunidad internacional y continuar haciendo visible la condena internacional hacia las violaciones de los derechos humanos, hacia la ilegitimidad de las elecciones y las acciones políticas y moralmente indefendibles del régimen.
  5. Estados Unidos puede incluir a Nicaragua como parte de la estrategia regional de las causas intrínsecas de la migración y tener un abordaje humanitario hacia los nicaragüenses que migran hacia Costa Rica y Panamá.

DESCARGUE EL INFORME AQUÍ:

Deja una respuesta

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required