La Khan Academy, que proporciona videos educacionales y permite a estudiantes a aprender sobre la marcha, está obligando a los educadores a repensar el modelo de enseñanza tradicional.
Fundada en 2009 por Salmón Khan, un graduado de MIT, la plataforma de aprendizaje permite a los profesores a asignar lecciones orales como tarea, dejando el tiempo en clase para la práctica y la enseñanza individualizada. Khan cuenta con seis millones de visitantes en linea por mes, y varias escuelas públicas y charter en los Estados Unidos han adoptado su modelo en sus aulas.
Con financiamiento del magnate mexicano Carlos Slim, Khan ha comenzado a traducir videos en español, facilitando acceso de estudiantes en América Latina. Actores en la región también están desarrollando programas similares, como Educatina en Argentina. Aunque investigaciones empíricas sobre los resultados de aprendizaje de estudiantes que usan programas de este tipo son escasos, las opiniones abundan en cuanto a su eficacia proyectada. Use los enlaces abajo para leer más.
De primera mano:
Análisis externos:
- “How Well does Khan Academy Teach?” Por Christopher Danielson y Michael Paul Goldenberg. The Washington Post, 27 de julio de 2012 (inglés).
- “Can Khan Move the Bell Curve to the Right?” Por June Kronholz. Education Next, Primavera 2012 (inglés).
- “Don’t Use Khan Academy without Watching this First.” Por Justin Reich. Education Week. 21 de junio de 2012 (inglés).
Programas similares en América Latina
- Educatina (Argentina)
- Você Aprende Agora (Brazil)