Perspectives on Remittance Flows in 2025

October 25, 2018 | 8:00 am

Taller Regional de Innovación en la Formación Docente

Hotel Wyndham Bogotá
Avenida La Esperanza No 51-40
Bogotá, Colombia

By Invitation Only

Jueves, 25 de octubre
8:00 AM – 6:15 PM

Viernes, 26 de octubre
8:30 AM – 2:30 PM

  • Event Information
  • Agenda

El Taller Regional de Innovación en la Formación Docente es un encuentro de intercambio de conocimientos sobre prácticas innovadoras en la formación de docentes en América Latina. En el encuentro, donde participarán representantes de Ministerios de Educación de la región, expertos técnicos, organismos multilaterales, y otros grupos de interés relevantes, se presentarán 33 experiencias que fueron seleccionadas bajo una convocatoria—El Programa Regional para el Desarrollo de la Profesión Docente en América Latina—que buscó identificar a los programas más novedosos en formación inicial y continua de docentes. A la convocatoria se presentaron más de 100 proyectos de 17 países de la región, que fueron evaluados por un comité de expertos internacionales que analizaron los elementos innovadores de los proyectos para atraer a los mejores estudiantes, proponer nuevas formas de organización curricular, y mejorar la valoración social de la profesión, entre otros elementos. 

El evento es organizado por CAF—Banco de Desarrollo de América Latina, el Banco Mundial, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el Diálogo Interamericano y el Ministerio de Educación de Colombia.


Jueves, 25 de octubre

Presentación sobre el Programa Regional para el Desarrollo de la Profesión Docente en América Latina y el Caribe (PREDALC)

Javier Botero, Especialista Líder de Educación, Banco Mundial

Conferencia magistral sobre innovación en formación docente

Denise Vaillant, Especialista Internacional en Políticas Docentes, Universidad ORT Uruguay

Panel 1:  ¿Cuáles son los factores determinantes de éxito en una intervención innovadora de formación docente?

Pablo Bayas, Ministerio de Educación, Ecuador

Sandra López de Godoy, Instituto Superior de Educación Dr. Raúl Peña, Paraguay

Aline Dorneles, Universidade Federal do Rio Grande, Brasil

Cintia Ortiz Blanco, Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, México

Luisa Gómez Guzmán, Presidente, Fundación Compartir

Panel 2: ¿Cuáles son los principales retos para escalar experiencias innovadoras de formación docente?

Viviana Gómez Nocetti, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile

Marcílio Dias Henriques, Instituto Estadual de Educação de Juiz de Fora, Brasil

Ginia Montes de Oca, Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio, República Dominicana

Diana Liceth Martínez Verdugo, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Colombia

Gloria Calvo, Profesora Honoraria, Universidad Pedagógica Nacional

Viernes, 26 de octubre 

Panel 3: ¿Cómo adaptar y replicar una experiencia innovadora de formación docente?

Fernando Giménez Zapiola, Fundación Varkey, Argentina

Susana López Malo, Enseña por México, México

Leonor Huerta Cancino, Universidad de Santiago de Chile, Chile

Macarena Pérez Supervielle, Fundación Crear Vale la Pena, Argentina

Hernando Bayona Rodríguez, Ministerio de Educación Nacional, Colombia

Panel 4: ¿Cómo pueden contribuir los gobiernos y las organizaciones multilaterales a la adaptación/replicación de experiencias innovadoras de formación docente?

María Victoria Ángulo, Ministra de Educación, Ministerio de Educación Nacional de Colombia

Rita Almeida, Gerente de Práctica Global de Educación en América Latina y el Caribe, Banco Mundial

Bibiam Aleyda Díaz, Especialista en Educación, Dirección de Proyectos de Desarrollo, Banco de Desarrollo de América Latina

Ariel Fiszbein, Director del Programa de Educación, Diálogo Interamericano

Error: event-code.php not found.

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required