This post is also available in: English
¿Por qué son una herramienta fundamental en la agenda de recuperación de la escolarización y del aprendizaje?
ORGANIZADO CON:
La suspensión de las clases presenciales en 2020 debido a la pandemia del coronavirus trajo consigo consecuencias jamás experimentadas por parte de los sistemas educativos de toda la región de América Latina y el Caribe (ALC). Han transcurrido ya dieciocho meses desde el primer brote de coronavirus en nuestra región, que llevó a que la mayor parte de las instituciones educativas tuvieran que cerrar sus puertas y comenzar a brindar el servicio educativo de forma remota o a distancia. En la mayoría de estos casos, la educación no presencial tuvo una efectividad muy limitada. Con el proceso de reapertura gradual que se está dando en la región en la actualidad, los países están comenzando a documentar los efectos negativos de la pandemia en la educación, desde un aumento significativo en las tasas de deserción escolar hasta pérdidas considerables de aprendizaje a un impacto dramático en el desarrollo socioemocional de los estudiantes.
El Diálogo Interamericano (IAD) y el Grupo Banco Mundial (GBM) están lanzando, Recuperando la escolarización y el aprendizaje después del coronavirus en ALC, una serie de seminarios virtuales abiertos al público. Estos eventos constituyen un espacio de intercambio de conocimientos en ALC que busca apoyar a los países de la región en una mejor comprensión de estos fenómenos, beneficiándose de las mejores prácticas implementadas por sus pares regionales.
El programa de Educación del IAD y la Práctica de Educación de ALC del GBM convocan el primer seminario de esta serie titulado, Recuperando la escolarización y el aprendizaje después del coronavirus en ALC Serie # 1 – Los sistemas de alerta temprana: ¿Por qué son una herramienta fundamental en la agenda de recuperación de la escolarización y del aprendizaje?
El objetivo de este primer encuentro es presentar programas innovadores en la región que hayan implementado sistemas de alerta temprana, ya sea para la identificación de estudiantes en riesgo de abandono escolar, o para obtener información oportuna sobre las causas de este problema.
VEA LA GRABACIÓN EN ESPAÑOL AQUÍ:
Presentaciones
Presentación de Raimundo Larráin de Chile aquí.
Presentación de Myrian Sartori de Brasil aquí.
Presentación de Ricardo Rivón de México aquí.
Siga este evento en Twitter por #RecuperandoAprendizajeALC y @PrealEd.
Invitamos a los participantes a enviar preguntas mediante la función “Q&A” en Zoom. Este evento se llevará a cabo en español con interpretación simultánea en inglés y portugués.
PANELISTAS
EMANUELA DI GROPELLO
Gerente de la Práctica de Educación, Latinoamérica y el Caribe, Banco Mundial
MYRIAN CALDERA SARTORI
Directora de Políticas y Directrices de Educación Básica, Ministerio de Educación, Brasil
CLAUDIA PAOLA LISBOA VÁSQUEZ
Jefa de la Unidad de Estadística de la Oficina de Seguimiento y Evaluación Estratégica, Ministerio de Educación, Perú
RAIMUNDO LARRAÍN
Jefe de la División de Educación General del Ministerio de Educación, Chile
Ricardo Rivón
Estado de Querétaro (USEBEQ)
MODERADOR
ARIEL FISZBEIN
Director, Programa de Educación, Diálogo Interamericano