This post is also available in: English
El Diálogo Interamericano y la Asociación Japonesa de América Latina y el Caribe (AJALAC) se placen en presentar el quinto Foro Anual Japón-Latinoamérica, el cual se llevará a cabo en Tokio, Japón el 27 de septiembre de 2019.
Japón ha sido un socio confiable y de largo plazo para muchos países de la región latinoamericana, pero la rápida evolución de las dinámicas comerciales, junto a las incertidumbres económicas y políticas en ambos lados del Pacífico requieren nuevas estrategias en la relación Japón-América Latina. Este año, el Foro abarcará el tema de como Japón y los países de América Latina, como parte de una comunidad internacional cada día más fragmentada, pueden colaborar con fines de avanzar sus perspectivas de desarrollo y proteger y preservar elementos clave del orden económico global. ¿De qué forma pueden América Latina y Japón emplear los elementos del lineamiento de los “Tres juntos” y el principio de “Mejorar conectividad”, introducidos por la administración de Abe en el 2014 y 2018, de modo que conduzcan a resultados óptimos? ¿Cómo afectarán los lazos de Japón con la región los cambios políticos en los países latinoamericanos? ¿De qué forma puede la política de los Estados Unidos hacia América Latina afectar las perspectivas de mayor cooperación entre Japón y varios actores en la región?
AGENDA
8:30AM: REGISTRO
9:00AM – 9:10AM: BIENVENIDA
Mikio Sasaki, Chairman, Asociación Japonesa de América Latina y el Caribe (JALAC)
Victor Ugarte, Director, Instituto Cervantes Tokio
9:10AM – 10:35AM: Forjando conectividad entre Japón y América Latina con base en los valores compartidos: Más allá de la cumbre del G20 en Osaka
Tomoyuki Yoshida, Director General, Departamento de Asuntos Exteriores de América Latina y el Caribe, Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón
Michael Shifter, Presidente, Diálogo Interamericano
Julio Fiol, Embajador, Embajada de Chile en Japón
Takahiro Miyachi, Profesor Asociado, Escuela Graduada de Artes y Ciencias, Universidad de Tokio
Moderador:
Kotaro Horisaka, Profesor Emérito, Universidad de Sofía
10:35AM – 10:45AM: Descanso
10:45AM – 12:05PM: Conectando economías: Hacia una dinámica comercial más activa entre Japón y ALC
Virginia Valdivia, Profesor, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Mikio Kuwayama, Investigador, Universidad de Kobe
Yoko Hamamoto, Gerente, Oficina de Estrategia y Planificación, División de Productos Frescos, Mitsubishi Corporation
Moderador:
Margaret Myers, Directora, Programa de Asia y Latinoamérica, Diálogo Interamericano
12:05PM – 1:25PM: Logrando los Objetivos de Desarrollo Sostenible mediante el conocimiento compartido
Satoshi Yoshida, Director General, Departamento de Latinoamérica y el Caribe, Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA)
Hiroyuki Kojima, Vicepresidente senior coporativo para planificacion de investigacion y desarrollo, Ajinomoto Co., Inc.
Akio Hosono, Asesor de Investigación Principal, Instituto de Investigación de JICA y Vice Chairman de la Asociación Japonesa de América Latina y el Caribe (JALAC)
Moderador:
Noriko Hataya, Profesor, Universidad de Sofía
1:25PM – 1:30PM: CIERRE
Michael Shifter, Presidente, Diálogo Interamericano
Auspiciado por: