Una Prospectiva GLOBAL + LOCAL de integración con transformación productiva
En su Coloquio de Invierno, el INTAL invita a pensar juntos las características de un futuro glocal. Especialistas de la región compartirán su experiencia en el diseño de políticas que estimulen la creatividad, potencien las alianzas público-privadas y superen los desafíos que presenta la innovación en la práctica.
Organizaciones Colaboradas
12:00-13:00 |
Apertura – Cocktail |
13:00-13:45 |
LA GOBERNANZA DE LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA |
|
Cuáles son las tendencias globales en materia de innovación tecnológica. Cómo transformarán las técnicas productivas, los vínculos comerciales y la integración regional. Cuál debería ser la agenda de la región ante estas trasformaciones y cómo aprovechar las oportunidades que ofrecen para elevar la productividad. Gustavo Beliz, Director del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) del BID Michael Shifter, Presidente del Diálogo Interamericano (IAD) Noah Mamet, Embajador de EE.UU. en Argentina Marcos Peña, Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación de la República Argentina |
13:45-14:45 |
LAS DIEZ TECNOLOGÍAS MÁS DISRUPTIVAS EN 2016 |
|
Desde mecanismos para controlar la genética de plantas y animales, hasta autos eléctricos sin conductor y robots que pueden aprender por sí mismos tareas útiles. Cuáles son las tecnologías más revolucionarias y cuál será su impacto en el comercio y la integración. Rafael Salazar, Director global de MIT Innovators Under 35 |
14:45-15:40 |
TENDENCIAS GLOBALES Y ESCENARIOS FUTUROS PARA AMÉRICA LATINA |
|
La mega base de datos del BID y el Diálogo Interamericano ofrece un panorama único sobre el futuro de la región. Análisis minuciosos de las perspectivas para las próximas décadas del sector energético, la infraestructura, la migración, la salud, los recursos naturales, la educación y todos los temas claves para el desarrollo. Sergio Bitar, Ex Ministro de Minería, Educación y Obras Públicas de Chile, Socio Senior del Diálogo Interamericano y Director del Proyecto “Tendencias Globales y Escenarios Futuros”. Preguntas y respuestas Federica Gómez Decker, Especialista en Integración y Comercio del BID Presentación: “Servicios globales. El caso de Uruguay desde una perspectiva regional” |
15:40-15:55 |
Coffee break |
15:55-17:25 |
HACIENDO VISIBLE LO INVISIBLE: INNOVACIÓN Y EXPORTACIÓN DE SERVICIOS |
|
Cómo diseñar políticas públicas que permitan sumar tecnología y agregar valor a las exportaciones. Cuál es el potencial de los servicios y la economía naranja en la región. Cómo fomentar la inversión en investigación y desarrollo, y crear alianzas público-privadas que potencien la capacidad emprendedora. Presentación: Lucio Castro, Secretario de Transformación Productiva de la República Argentina Comentarios: Jorge Forteza, Profesor de Competitividad de Empresas, Regiones y Países de la Universidad de San Andrés Alejandro Diaz, CEO de la Cámara de Comercio de EE.UU. (AmCham)
Presentación: Gustavo Crespi, Especialista Principal en Ciencia y Tecnología de la División de Competitividad e Innovación del BID Presentación del reciente libro: “La innovación y la nueva economía de servicios. Retos e implicaciones de política” Comentarios: Julissa Reynoso, Ex Embajadora de EE. UU. en Uruguay Sergio Kaufman, Presidente de Accenture Moderación: Gustavo Grobocopatel, Presidente del Grupo Los Grobo |
Preguntas y respuestas | |
17:25-17:35 |
CIERRE |
|
Francisco Cabrera, Ministro de Producción de la República Argentina |