Launch of the Regional Repository of Chinese Investments in Latin America

EVENTO EN LÍNEA: 20 años de la Carta Democrática en las Américas

Conversación

11:30 AM – 1:00 PM 
Washington, DC

9:30 AM – 11:00 AM
San José

12:30 PM – 2:00 PM
Buenos Aires

5:30 PM – 7:00 PM
Madrid

#DemocraticCharter

Share

This post is also available in: English

El 11 de septiembre marca el vigésimo aniversario de la firma de la Carta Democrática en Lima, Perú. Como el primer documento de este tipo, la Carta definió los elementos que debe tener una democracia y estableció un proceso para construir una defensa hemisférica de la misma. Entre los aspectos más importantes de la Carta está el reconocimiento de que la democracia es un derecho, y que la independencia del poder judicial, el derecho a la libertad de expresión, la libertad de reunión y elecciones libres y justas son integrales a su construcción.

Durante las dos últimas décadas, se ha invocado la Carta en casos específicos de crisis políticas e institucionales para impedir el grave deterioro democrático. Sin embargo, la historia de su utilización para prevenir el retroceso democrático ha sido, en el mejor de los casos, contradictoria. En la era actual de autoritarismo creciente, las normas e instituciones democráticas se encuentran bajo una amenaza cada vez mayor. Muchos países de la región están experimentando un creciente cierre del espacio cívico, un aumento de la militarización y una falta de independencia del poder judicial, entre otros problemas. Además, la polarización contribuye a crear un clima donde se impugnan los resultados electorales válidos, fomentando la desconfianza en el proceso democrático.

¿La Carta Democrática puede evitar otra oscilación del péndulo hacia el autoritarismo? ¿Cuáles son los principales desafíos tanto dentro como fuera de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que enfrenta la Carta? 

Siga el evento en Twitter por #DemocraticCharter@The_Dialogue

El evento se llevará a cabo en inglés y español. Habrá interpretación simultánea en ambos idiomas disponible en la plataforma de Zoom.

Introducción:

Michael Shifter

Presidente, Diálogo Interamericano (@MichaelShifter)

Presentación:

Luis Almagro

Secretario General, Organización de los Estados Americanos (@Almagro_OEA2015)

Panelistas:

Diego García Sayan

Relator Especial sobre la Independencia de Jueces y Abogados, Naciones Unidas; Exministro de Relaciones Exteriores de Perú (@UNIndepJudges)

Mariclaire Acosta

Presidenta, Justicia Transicional México (JTMX) (@macostau)

Moderador:

Santiago Canton

Director, Programa de Estado de Derecho Peter D. Bell, Diálogo Interamericano (@SantiagoACanton)

Error: event-code.php not found.

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required