El aprendizaje del inglés

El dominio del inglés es cada vez más reconocido internacionalmente como una herramienta crítica para la competitividad y el crecimiento en la economía global. El interés por aprender el idioma ha crecido sustancialmente en América Latina, donde la mayoría de los países han hecho cuantiosas inversiones para promover el aprendizaje del inglés a través de políticas y programas.

Sin embargo, los resultados de evaluaciones demuestran que el dominio del inglés aún es muy bajo. Los sistemas educativos simplemente no están produciendo graduados con competencias adecuadas en el idioma inglés. Las escuelas a veces no tienen la capacidad de brindar todas las clases de inglés que los alumnos necesitarían para aprender adecuadamente, o cuando si las ofrecen, son de baja calidad. Las oportunidades de aprendizaje fuera del sistema educativo, aunque cada vez más comunes, no compensan por las deficiencias del sistema educativo formal.

¿Cómo pueden los países implementar políticas y programas efectivos para mejorar los niveles de aprendizaje? Nuestro reporte, el Aprendizaje del inglés en América Latina, analiza las políticas de ELL, la efectividad de políticas y programas de enseñanza del inglés, resalta mejores prácticas e identifica áreas débiles en América Latina. En Obra en avance: Los docentes y la enseñanza del inglés en América Latina investigamos la pregunta ¿quiénes son los profesores de inglés? ¿Cuáles son sus calificaciones? Ambos informes destacan diferentes sectores que deben abordarse para mejorar las políticas y los programas en idioma inglés en la región.

En el inglés para el empleo – El aprendizaje del inglés en la educación técnica y profesional se estudia la enseñanza del inglés en los niveles de educación técnica y formación profesional en seis países de América Latina: Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú y Uruguay. En el Aprendizaje del Inglés en Brasil se presenta una descripción general de la enseñanza del inglés en Brasil, examinando las principales políticas nacionales que regulan e informan el aprendizaje del idioma inglés y cómo se han implementado. Además, el estudio tiene como objetivo ejemplificar cómo la enseñanza del inglés se orienta desde el nivel nacional para el nivel estatal y municipal, con especial atención a los estados de Minas Gerais y Mato Grosso. Por último, en Inglés para el empleo en México: Realidades y retos sus recomendaciones traducen los hallazgos de todo el estudio en posibles rutas complementarias entre sí, que se podrían implementar desde diferentes ámbitos y escenarios de la educación media superior, superior y formación para el trabajo, en articulación con el mercado laboral.

EVENTOS RELACIONADOS

El 18 de noviembre de 2019, el Diálogo Interamericano organizó una mesa redonda privada con expertos locales sobre el aprendizaje del inglés para discutir el nuevo informe Obra en avance: Los docentes y la enseñanza del inglés en América Latina.

El 8 de agosto de 2018 se celebró en Ciudad de Panamá el primer Foro Regional sobre la Enseñanza del Inglés en América Latina, el cual fue organizado por el Diálogo Interamericano y el Ministerio de Educación, con el apoyo de Pearson. El evento juntó a más de 30 personas provenientes de 10 países de las Américas a compartir sus experiencias para identificar retos comunes, lecciones aprendidas y posibles oportunidades de colaboración regional en enseñanza de inglés.

El 4 de octubre de 2017, el Diálogo Interamericano y Pearson lanzaron Aprendiendo inglés en América Latina-Colombia, que se centra en los desafíos, oportunidades y mejores prácticas de la enseñanza del idioma inglés en la región.

EN LOS MEDIOS

Expertos registran desafíos para la enseñanza del inglés – El Economista

Colombia y su preocupante nivel de inglés – Semana

La Argentina tiene el mejor nivel de inglés de toda América Latina – La Nación

México, entre los países de AL con bajo nivel de inglés – El Financiero

CON APOYO DE:

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field