Intersectorialidad y financiamiento
Este artículo también está disponible en: Inglés
Construyendo una agenda regional compartida: El financiamiento de los servicios de educación y cuidado de la primera infancia en América Latina
Introducción
El taller Construyendo una agenda regional compartida: el financiamiento de los servicios de educación y cuidado de la primera infancia en América Latina, que se realizó el 21 y 22 de septiembre del 2022 en la Ciudad de Monterrey, Estado de Nuevo León, México. El evento tuvo como propósito generar una propuesta consensuada sobre la financiación de la educación preescolar y los servicios de cuidado y desarrollo infantil en América Latina.
El taller contó con la participación de representantes de varios países de América Latina y el objetivo principal de dicha propuesta fue movilizar gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y la cooperación internacional para establecer un nivel compartido y adecuado de inversión que garantice el acceso a servicios de cuidado, desarrollo y educación inclusiva y de calidad a todos los niños y niñas desde sus primeros años de vida.
Antecedentes y objetivos del taller
La Declaración del Foro Agenda Regional para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia suscripta en Colombia durante el mes de noviembre de 2017 por representantes de diferentes gobiernos de la región latinoamericana, representantes de organizaciones de la sociedad civil y organismos de cooperación, reconoce que «la atención de la primera infancia es un tema prioritario en la agenda política y social de los Estados de América Latina y el Caribe, porque invertir en este período fundamental de la vida contribuye a garantizar los derechos de los niños y niñas, a la formación de capital humano, y a generar condiciones para la construcción de sociedades más justas, equitativas e incluyentes en la región.»
El Acuerdo 1 de la Declaración incluye el compromiso por parte de los firmantes de «Consolidar políticas o planes nacionales que adopten una visión de los niños y niñas como sujetos de derecho y su desarrollo integral como propósito. Estas políticas o planes deben ser de carácter vinculante para las diversas entidades e instancias involucradas y estar respaldadas por inversiones sostenibles en el mediano y largo plazo. Al mismo tiempo se deben fortalecer esquemas compuestos de financiación y presupuestario de los servicios. Para ello es necesario adoptar esquemas de medición que permitan conocer cuánto se está invirtiendo y cuál debería ser la inversión desde una perspectiva de atención integral. La asignación de recursos entre programas e iniciativas debe realizarse para generar los mayores impactos sobre el desarrollo infantil.»
Bajo el fomento del Dialogo Interamericano, entre otras instituciones, durante el mes de septiembre de 2019 se desarrolló en la Ciudad de Montevideo el taller “El desarrollo infantil en América Latina: Paquete básico de prestaciones universales para la primera infancia”, con el objetivo de facilitar un proceso de construcción de paquetes de prestaciones universales básicas para el desarrollo integral de la primera infancia en América Latina, que conlleven a la definición de metas de atención y su costeo . Para ello se partió de la base de la propia experiencia de los gobiernos de la Región que han tenido un liderazgo e importante experiencia en el tema.
Sobre la base de una metodología previamente acordada y el correspondiente intercambio de experiencias, los países de la región latinoamericana participantes en dicho taller –Argentina, Colombia, Chile, El Salvador, Perú, República Dominicana y Uruguay— definieron un “paquete básico de prestaciones” adaptable a las características de cada país, y que al mismo tiempo permite establecer un modelo regional para orientar el camino de los países. La definición, en ese contexto, de metas y alternativas de financiamiento en el marco de ese paquete, permite además viabilizar los avances de los países para la implementación efectiva de las prestaciones involucradas.
La propuesta desarrollada comprende tres grupos de edad definidos: etapa prenatal, que transcurre desde antes de la concepción hasta el momento del nacimiento incluyendo los controles neonatológicos; la segunda etapa que engloba a los primeros 1000 días de vida de los niños y niñas aproximadamente, desde el momento del nacimiento hasta el cumplimiento de los 3 años; y la última franja de interés de la primera infancia, que comprende desde los 3 años de vida hasta el cumplimiento de los 6 años. En las tres etapas, el paquete comprende prestaciones clasificadas en las dimensiones: I. Salud y nutrición; II. Servicios de cuidados y educación y III. Protección e inclusión social, describiendo en cada caso las prestaciones y/o servicios involucrados y las aclaraciones correspondientes.
A su vez, la selección de las prestaciones correspondientes a cada etapa y dimensión se realizó contemplando las recomendaciones extraídas de las diferentes experiencias analizadas. En resumen se buscó que las iniciativas incorporadas: i) cumplan con los objetivos integrales de la atención, al mismo tiempo que se configura como un marco sencillo para que la implementación a escala sea factible no sólo en términos de costos, sino también en términos de capacidad institucional (diseño, implementación, monitoreo y seguimiento, evaluación, etc.); ii) surjan de la evidencia científica disponible acerca de la pertinencia, efectividad y sostenibilidad de los servicios en cada etapa del desarrollo del niño; iii) su diseño de implementación cuente con un análisis previo de las capacidades institucionales instaladas en los países y sus brechas correspondientes y; iv) el proceso contemple un ejercicio de costeo del paquete con niveles mínimos de calidad que aseguren su sostenibilidad y cumplimiento efectivo.
En ese contexto y focalizando sobre la dimensión “II. Servicios de cuidados y educación” que contempla las respuestas en materia de apoyo parental, fortalecimiento de las prácticas de crianza, espacios de cuidado y desarrollo infantil para la primera infancia y educación preescolar, el taller tiene como propósito generar una propuesta consensuada sobre la financiación de la educación preescolar y los servicios de cuidado y desarrollo infantil en América Latina. El objetivo de dicha propuesta es movilizar el compromiso de gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y la cooperación internacional con el necesario nivel de inversión que garantice que todos los niños y niñas tengan garantizado el acceso a servicios de cuidado, desarrollo y educación inclusiva y de calidad desde sus primeros años de vida.