Uno de los principales desafíos que enfrentan los países de América Latina es extender la conectividad significativa y asequible a lo largo y ancho del territorio. En la era digital en la que vivimos, acelerada por la crisis de la pandemia de Covid-19, la virtualidad forzosa puso de manifiesto las brechas significativas que enfrentan un conjunto importante de hogares y de escuelas y, en consecuencia, la relevancia de disponer de conectividad significativa— con velocidad apropiada y regular, suficientes datos y acceso a dispositivos asequibles— con fines educativos. En otras palabras, el acceso a conectividad de calidad quedó instalado como necesidad fundamental para garantizar una educación de calidad.
En 2021, el Diálogo Interamericano, junto al Banco Mundial y al Banco Interamericano de Desarrollo, lanzó una nueva iniciativa con el objetivo final de informar y apoyar estrategias para garantizar la conectividad significativa para mejorar procesos educativos en países latinoamericanos. En 2022, la iniciativa se enfocó en los desafíos y oportunidades de la agenda de conectividad en zonas rurales y aisladas. Como resultado de un amplio proceso de investigación y consulta se publicaron dos productos: un informe documentando casos clave, retos y oportunidades para avanzar en la agenda y un llamado a la acción, el cual impulsó una campaña regional para abordar las brechas de acceso que existen en zonas rurales.
En su segunda fase, en 2023, la iniciativa expandió el foco de atención a la creación de condiciones para que todas las escuelas y los hogares puedan acceder a las oportunidades de aprendizaje en línea y mediadas por tecnología. En ese marco, el Foro Latinoamericano para la Conectividad Educativa reflejó la necesidad de reunir a actores clave del ecosistema educativo y digital latinoamericano para impulsar la transformación digital y la innovación necesarias para la educación del siglo XXI, a través de tres bloques temáticos: I) estrategias para conectar y equipar las escuelas, II) conectividad asequible y de calidad y III) desarrollo de contenidos y plataformas.
The Dialogue is a hemispheric organization that builds networks of cooperation and action to advance democratic resilience, shared prosperity, social inclusion, and sustainable development across the Americas. We impact policy debates, devise solutions, and enhance collaboration to unlock meaningful change in the Western Hemisphere.
Inter-American Dialogue
1155 15th Street NW | Suite 800
Washington, DC 20005
P: +1-202-822-9002
F: +1-202-822-9553
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.