El gobierno mexicano anunció recientemente que cancelará su programa de evaluación estandarizada de rendimiento estudiantil, ENLACE, en 2014. Desde 2006, el examen ha evaluado el desempeño de todos los estudiantes de la escuela primaria en lectura, matemáticas, y en otros temas.
El anuncio ha suscitado críticas considerables. El gobierno ha argumentado que el uso que se hizo de ENLACE para determinar aumentos salariales, generó fraude y corrupción, incluyendo casos en que los que los exámenes fueron vendidos en internet. Los críticos sostienen esas fallas fueron limitadas a ciertos lugares y escuelas específicas, y que el gobierno debería haberlas corregido, en vez de descontinuar la prueba. Los críticos también señalan que la prueba se usaba para mejorar la enseñanza, y que había ayudado a establecer una cultura de medición y rendición de cuentas en el sistema escolar. Ellos también lamentan la interrupción de una serie de datos comparables que llevan ya una década. Muchos temen que la decisión representa un debilitamiento del compromiso del gobierno a evaluar regularmente el aprendizaje de los estudiantes, y del uso de esa información para hacer que las escuelas sean más responsables ante los padres. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) ya había empezado una evaluación de la experiencia con ENLACE, y ha anunciado su intención de implementar una nueva prueba en 2015.
Extraer lecciones de la experiencia de México con ENLACE llevará bastante tiempo. Sin embargo, lo que si ya queda en claro es que la presencia de corrupción importa, y mucho. La decisión, en 2010, de vincular resultados de las pruebas con los aumentos salariales de docentes estableció un fuerte incentivo a hacer trampa, y el gobierno tuvo dificultades en responder. La introducción de pruebas que tienen consecuencias fuertes en un sistema educativo que ha sido capturado sustancialmente por el sindicato de maestros, y que tiene una larga historia de corrupción, enfrenta grandes desafíos. A menos que los gobiernos esten preparados a abordar el tema de la corrupción, sus posibilidades de éxito serán limitadas.
Estos son enlaces a varios artículos sobre el debate; se puede encontrar una colección de comentarios más amplia en https://www.mexicanosprimero.org.
- “Dudo, luego insisto.” Por Manuel Gil Antón, 1 de febrero de 2014, Educación Futura.
- “La prueba a propósito de ENLACE“. Por David Calderón, 31 de enero de 2014, Animal Político.
- “Premios fulminan a la prueba ENLACE”. Por Lilian Hernández, 26 de enero de 2014, Excelsior.
- “ENLACE: Costos y beneficios de su suspensión en 2014.” By Blanca Heredia, January 24, 2014, La Razón (en español).
- “La desaparición de ENLACE y los vicios del sistema educativo mexicano”. Por Marco Antonio Fernández, 16 de enero de 2014, Animal Político.
- “La cancelación de ENLACE”. Por Lucrecia Santibañez, 24 de diciembre de 2013, AM.