Launch of the Regional Repository of Chinese Investments in Latin America

By Dewins18 (Own work) [GFDL (https://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC-BY-SA-3.0-2.5-2.0-1.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons
By Dewins18 (Own work) [GFDL (https://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC-BY-SA-3.0-2.5-2.0-1.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons

Share

Authors

      Program

      Blog & Topics

      Comunicación social y la reforma educativa

      La sociedad civil Latinoamericana está crecientemente movilizada para mejorar la calidad educativa. Es interesante notar el creciente uso de estrategias de comunicación social masiva para influir en los debates de política educativa. Esta semana hemos observado un muy buen ejemplo proveniente de la Republica Dominicana.

      En las próximas semanas, se reunirá el Consejo Económico y Social para acordar un “Pacto Nacional por la Reforma Educativa”  que avance en los esfuerzos por mejorar los muy bajos niveles de rendimiento que muestran las escuelas Dominicanas.

      En ese marco, EDUCA (Acción empresarial por la Educación) buscó promover un debate en la opinión pública nacional y con los actores políticos y sociales responsables por las decisiones a ser pactadas. En este sentido, EDUCA está promoviendo la campaña de difusión “¡Mejores Maestros, Mejores Ciudadanos, Mejor País! ” Se trata de una campaña multimedios que cuenta con una pieza de video, dos piezas de radio, afiches y artes de prensa (abajo), Facebook, Twitter, así como también una filiación voluntaria de los ciudadanos suscribiendo una petición colectiva a las autoridades a través del sitio change.org.

      Para la difusión, EDUCA ha recurrido a las principales empresas de comunicación, prensa escrita, y programas de opinión de televisión y radio, a los efectos de generar los espacios necesarios para que la población acceda y conozca los planteos que se promueven en procura de una docencia más efectiva.

      La campaña busca movilizar a la opinión pública para que se adopten criterios mas estrictos para la entrada en todas las casas de estudio de formación docente; se desarrollen programas de capacitación y tutorías para profesores en servicio; se remunere a los educadores en función de su desempeño; y se garantice una evaluación técnica e independiente del desempeño de los educadores.

      Esta campaña tiene correlatos similares en otros países de la región, tales como Chile y Brasil entre otros.  El uso de estrategias de comunicación social modernas en pos de la reforma educativa comienza a ser una realidad en América Latina.

      Subscribe To
      Latin America Advisors

      * indicates required field

      This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

      The Inter-American Dialogue Education Program

      SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

      * indicates required