Peru’s Path Forward: Navigating Political, Economic, and Global Dynamics

Compartir

Autores

      Programa

      Blog y Temas

      Campaña por el 4% en RD recibe reconocimiento internacional

      En la República Dominicana, las sombrillas amarillas se han convertido en el símbolo de una gran campaña de la sociedad civil para convencer al gobierno nacional de que cumpla la ley de 1997 requiriendo que el financiamiento público a la educación primaria y secundaria sea al menos 4% del PIB. 

      Desde la fundación del movimiento, Coalición Educación Digna ha sido la responsable por organizar a los distintos grupos y activistas en torno a la “Campaña del 4%”. La agrupación ha logrado mantenerse independiente, firme en su posición de no plegarse a ninguna facción política, y ha sido excepcionalmente exitosa al diseñar mensajes promoviendo la causa común. Por estos y otros logros, el Diálogo Interamericano honró a la Coalición con el Premio al Compromiso Cívico (Award for Civic Engagement) el 7 de junio de 2012.

      Ciudadanos vestidos de amarillo y guiados por la Coalición Educación Digna han participado en frecuentes demostraciones ante el Congreso Nacional, al Palacio Nacional y al Ministerio de Hacienda. Asimismo, la Coalición ha organizado actividades de índole cultural y musical, adquirido notoriedad en los medios de comunicación social concienciando a los dominicanos de la importancia de la mejora de la calidad de la educación para el desarrollo del país.
      Campañas grandes, apoyadas por distintos sectores de la sociedad civil y organizadas en torno a política educativa, son poco comunes en América Latina. Su logro más importante es, sin duda, la firma del “Compromiso Social y Político” en septiembre de 2011 en el que todos los candidatos presidenciales dominicanos prometieron que, de resultar electos, cumplirían con la Ley General de Educación.

      Uno de las contrapartes de PREAL es un miembro de la coalición y promotor del “Compromiso Social y Político.” EDUCA y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), también aliado de PREAL, producen regularmente reportes que monitorean el progreso del país en educación.

      Haga clic aquí para descargar el último boletín del movimiento y su causa.

      [youtube https://www.youtube.com/watch?v=ig1kARAPfTM]

      Imagen es de aquí.

      Subscribe To
      Latin America Advisors

      * indicates required field

      This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

      The Inter-American Dialogue Education Program

      SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

      * indicates required