Share

Authors

  • Raphael Morán

Topics

Related Links

Trump y su muro en la frontera con México: ¿lo hará?

This post is also available in: Português Español

Unas horas después del anuncio del triunfo de Donald Trump en la carrera presidencial, el gobierno de Cuba ordenó maniobras militares. Si bien solo se trata de un ejercicio de rutina, esta reacción de cuba pone de manifiesto el nerviosismo y la inquietud de varios países latinoamericanos tras el inesperado resultado de la elección estadounidense. ¿En qué medida podría cambiar la política exterior de Estados Unidos hacia Cuba, México y Estados Unidos? Responde Michael Shifter, director del centro de análisis Dialogo Interamericano en Washington.

¿En lo que toca a la política exterior hacia Cuba, qué elegirá Trump? ¿La continuidad o la ruptura con la reconciliación que emprendió Obama?

Michael Shifter (MS): Donald Trump ha cambiado su posición sobre Cuba. Fue el único candidato republicano en apoyar la apertura de Obama. Y luego cambió por cálculos electorales en Florida. No creo que la posición de Trump refleje convicciones muy claras. No creo que vaya a buscar revertir la política de Obama hacia Cuba. Trump no va a revertir los reglamentos de Obama para favorecer el comercio y los viajes, pero tampoco los va a alentar.

Hay otro país de Latinoamérica donde la política exterior de Estados Unidos pesa mucho, es Colombia. La casa Blanca había prometido 450 millones de dólares a Colombia para un plan Paz Colombia destinado a financiar el post conflicto, ahora que los republicanos reforzaron su mayoría en el Congreso, ¿se mantendrá esta ayuda?

MS: La propuesta está allí y tiene apoyo en ambas cámaras. De lo que yo sepa, Trump no ha dicho nada sobre el tema, y no veo ningún motivo para pensar que eso podría cambiar. La mayoría republicana no ha cambiado. Presumo que ese paquete de cooperación va a seguir intacto.

¿Cómo cambiaran las relaciones entre EE.UU. y México, con la llegada al poder de Trump? Habló de renegociar el tratado de libre comercio de América del norte (Nafta por sus siglas en inglés)…

MS: Veo difícil que Trump cumpla lo que prometió en su campaña. Son ideas no muy viables. Más allá del costo que tendría la construcción de un muro pagado por México, eso es una fantasía. Ni los que apoyan a Trump están a favor de esto. Creo que va intentar a tener una política más dura en términos de inmigración, y también cambar los términos de los tratados de libre comercio, eso es su mandato.

Más allá de las hipótesis políticas, la elección de Donald Trump ya desató una profunda incertidumbre en México. El peso se desplomó de más de 6 por ciento este 9 de noviembre y la bolsa de valores cerró con retroceso. El gobernador del banco central mexicano anunció una reunión para hablar de un posible plan de contingencia en caso de que Trump aplique su política restrictiva contra México.

Escuche la entrevista completa en Radio France International

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required