Share

Authors

    Topics

    Related Links

    Trump, Venezuela y Petrocaribe

    El 22 de marzo el presidente Donald Trump se reunió en Mar-a-Lago con delegados de cinco naciones caribeñas. Uno de los motivos para la reunión era hablar sobre Venezuela. Lisa Viscidi habló con NTN24 sobre la dependencia de las naciones caribeñas del petróleo venezolano, que se les prestaba por muchos años como parte del programa Petrocaribe con tasas de interés bajas y periodos de repago largos, y la continua afinidad ideológica de algunos países con Venezuela.  

    COMENTARIOS DE LISA VISCIDI:

    ¿Cuánto ha cambiado la dependencia energética de estos países, que en los últimos años ha ido disminuyendo?

    “La importancia de Petrocaribe viene disminuyendo desde hace muchos años. El programa empezó cuando los precios del petróleo eran mucho más altos que hoy y desde entonces muchos países caribeños también han diversificado su matriz energética. Hoy en día dependen menos del petróleo para generar electricidad y dependen más del gas natural y de energías renovables en algunos países. Así que la dependencia que tienen de Venezuela estructuralmente es menor. Últimamente, las exportaciones de petróleo de Venezuela según los últimos informes han llegado a cero, entonces básicamente el programa de Petrocaribe ya no existe.”

    ¿Cuánto influyen las sanciones impuestas por los Estados Unidos?

    “La razón por la cual no hay exportaciones de Venezuela a países caribeños hoy en día es principalmente por la crisis de la producción petrolera, pero algunos países caribeños han dicho que también influyen las sanciones porque es muy difícil acceder a créditos, acceder a un banco que te haga la transacción porque los bancos tienen miedo de violar las sanciones. Entonces, según algunos países eso también ha influido en la dificultad de importar de Venezuela.”

    ¿Por qué cree que algunos países mantienen esa afinidad diplomática todavía?

    “A pesar de que la dependencia económica de Venezuela no es tan importante, de que muchos países de Petrocaribe han pagado sus deudas con Venezuela, puede ser por razones de afinidad cultural, puede ser porque se sienten todavía agradecidos por lo que recibieron de Petrocaribe. Esto es lo que han dicho algunos líderes del Caribe. Pero también hay mucha información últimamente que indica que hubo mucha corrupción. Muchos líderes del Caribe personalmente se beneficiaron de Petrocaribe y el gobierno de Venezuela tiene esa información. Eso hace más difícil romper estos vínculos. Eso también puede ser un factor.”

    Vea la entrevista completa aquí

    COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

    Q & A:

    Q

    ¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

    A

    “Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

    View Video Clip

    Key Findings

    Suggested Content

    Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

    Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

    Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

    Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

    Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

    Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

    Subscribe To
    Latin America Advisors

    * indicates required field

    The Inter-American Dialogue Education Program

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

    * indicates required