Perspectives on Remittance Flows in 2025

Share

Authors

  • Juan Carlos López

Topics

Related Links

Trump promoverá su agenda en América Latina en su visita a Perú y Colombia

El presidente Donald Trump participará en la Cumbre de las Américas en Perú el 13 y 14 de abril. Después viajará a Colombia, en una visita que según la Casa Blanca resalta el compromiso del mandatario con la región. Juan Carlos López de CNN en Español analiza esta agenda con Michael Shifter.

Comentarios de Michael Shifter:

“Uno no sabe que esperar con Trump. Él va a estas cumbres y siempre da sorpresas, dice cosas que dejan a la gente un poco incómoda.”

“Creo que Trump quiere participar [en la Cumbre de las Américas] porque quiere mandar un mensaje, con un discurso un poco antiguo, de apoyar la democracia y el estado de derecho. Pero la situación es completa – por las políticas anti-migratorias, por el muro en la fronteras con Estados Unidos, el retroceso parcial de la política hacia Cuba, el tema de drogas… y otros temas donde si hay una brecha entre la agenda de Washington y la agenda de muchos países en la región.”

“Trump tiene mucha seguridad en sí mismo y su capacidad de persuadir, y él piensa que con discursos se puede lograr un acercamiento a estos gobiernos. Está por verse si lo puede lograr.”

“Es posible que Raul Castro asista a la Cumbre de las Americas, solo unos días antes de la transición en la presidencia a Díaz-Canel. […] Yo creo que la región siempre ve esas inconsistencias: ¿por qué EEUU tiene relación con China y no con Cuba? Ahora también con Kim Jong-Un de Corea del Norte y no con Cuba.”

“Lo que estamos viendo, es que como siempre hay un gran contenido de política doméstica en la política exterior hacia América Latina: Cuba sigue siendo un tema doméstico por Florida y la influencia de algunos miembros del congreso sobre este tema, la migración es un tema doméstico, drogas es un tema doméstico… pero estos tienen consecuencias reales para la política hacia la región y las relaciones bilaterales con Estados Unidos.”

“Uno de los temas que ha cambiado de Obama a Trump ha sido la política de drogas, con una posición un poco más dura. Eso, obviamente, refleja también el cambio en Colombia en la producción de coca, que ha aumentado en los últimos años, el perfil de los miembros del gabinete y asesores de Trump, que tienen una posición más dura con respecto a las drogas, y la crisis de opioides en Estados Unidos, que si bien no tiene ninguna relación con Colombia siempre se confunden. Trump quiere mostrar a su base política en Estados Unidos que está tomando una posición firme y dura ante el tema de drogas.”

“Los colombianos van a votar basado en temas nacionales, la economía, el proceso de paz y otros temas. No creo que la visita de Trump vaya a tener ningún efecto en las elecciones.”

Vea la entrevista completa en CNN Español

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Chavez: “This is an opportunity to create a positive, affirmative agenda with the Caribbean in recognition of how important the region is to U.S. national interests.”

Dr. Rebecca Bill Chavez, president and CEO of the Inter-American Dialogue, spoke with CNN This Morning to discuss Secretary of State Marco Rubio's trip to

Taraciuk Broner: “El periodismo independiente y la sociedad civil juegan un papel fundamental para contar lo que realmente está pasando en nuestra región”

Tamara Taraciuk Broner, directora del Programa sobre Estado de derecho, conversó con César Miguel Rondón en En Conexión sobre el nuevo informe "Venezuela: Hoja de

Orozco: “Russian military aid and presence play a key role in [Nicaragua’s] stability”

In an interview with Le Monde, political scientist Manuel Orozco believes that "political power is now concentrated in the hands of a family clan, with

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required