Share

Authors

    Topics

    Related Links

    ‘Trump es el ejemplo de cómo no se debería gobernar’

    This post is also available in: Português Español

    El director del centro de pensamiento Diálogo Interamericano, Michael Shifter, lanzó fuertes críticas contra la forma de gobierno de Donald Trump, a propósito de su veto inmigratorio que limita el ingreso de ciudadanos provenientes de siete países musulmanes.

    En entrevista con 6AM Hoy por Hoy, de Caracol Radio, Shifter dijo que Trump bloquea la entrada de ciudadanos de estos países”porque lo considera una amenaza” y señaló que aunque la decisión es muy radical y extrema, lo está haciendo a su manera.

    Escuche la entrevista completa en Caracol Radio 

    Comentarios de Michael Shifter: 

    “El presidente Trump está mostrando que está decidido a cumplir las promesas de su campaña. El habló de esta prohibición a musulmanes para entrar en Estados Unidos durante su campaña, y aunque sea muy radical y muy extrema, es lo que está haciendo.”

    “Lo que hemos visto en sus dos primeras semanas de gobierno es que actúa a veces de manera impulsiva, sin un proceso de toma de decisiones, sin consultar con las agencias responsables de implementar sus órdenes, y yo creo que es un ejemplo de cómo no se debería gobernar.”

    “Trump ya está pagando un costo por sus acciones. Ha habido una reacción muy fuerte de muchos sectores políticos, empresariales, y de la sociedad civil.”

    “Trump dice estar tomando decisiones en nombre de la seguridad nacional, lo que le da mucha libertad al presidente para determinar lo que representa un problema o una amenaza.”

    “Al final todo lo decidirá la corte suprema. Por ahora, Trump ha generado mucho caos y un movimiento muy apasionado porque ha tocado los nervios fundamentales del sistema democrático de Estados Unidos.”

    “Una orden ejecutiva tiene que tener el apoyo y la colaboración de las agencias responsables. Las órdenes ejecutivas son normalmente revisadas por abogados, equipos jurídicos de la Casa Blanca, consultado con los miembros claves del congreso, y también con los que se encuentran en las agencias responsables de implementar estas órdenes.  Este es el procedimiento que siguió el presidente Obama. Sus órdenes ejecutivas también generaron alguna controversia en cuanto a inmigración, medio ambiente y otras órdenes ejecutivas, pero por lo menos el cumplió con esos pasos, pasando una revisión muy exhaustiva de los elementos jurídicos de sus órdenes, y también consultando e involucrando a las agencias adecuadas.”

    “Lo que ha hecho Trump con estas órdenes ejecutivas es un ejemplo de incompetencia, es algo que hizo muy rápido sin un proceso adecuado.  Aún así, hay muchos republicanos en el congreso que en términos generales están de acuerdo con el sentido de la orden ejecutiva;  son críticos por la mala implementación, pero hay gente que está de acuerdo.”

    “Este comportamiento de Trump ya ha hecho mucho daño y puede hacer mucho más. La esperanza es que las cortes, los contrapesos, y las movilizaciones que Estados Unidos tiene puedan frenar estas políticas.”

    “En cuanto a la futura relación entre Estados Unidos y Colombia, tenemos un Secretario de Estado nuevo que va a dar mayor énfasis al narcotráfico, pero esto fue así con los demócratas también. Al mismo tiempo, a mi modo de ver, hay una comprensión y compromiso hacia Colombia por los cambios, por el proceso de paz, y me parece que la cooperación con Colombia va a seguir. La buena noticia es que en el congreso hay un fuerte compromiso hacia Colombia desde ambos. Dudo mucho que volvamos a esa relación del pasado totalmente narcotizada.”

     

     

    COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

    Q & A:

    Q

    ¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

    A

    “Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

    View Video Clip

    Key Findings

    Suggested Content

    Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

    Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

    Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

    Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

    Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

    Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

    Subscribe To
    Latin America Advisors

    * indicates required field

    The Inter-American Dialogue Education Program

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

    * indicates required