Semana / Youtube

Share

Topics

Related Links

¿Tras el fallido ingreso de la ayuda a Venezuela se abre paso una intervención militar?

En esta edición de Semana en Vivo María Jimena Duzán conversó con Michael Camilleri, director del programa de estado de derecho del Diálogo Interamericano; Fernando Cepeda,  politólogo y exministro de Gobierno; Arlene Tickner, profesora de Ciencia Política en la Universidad del Rosario; Ronal Rodríguez, profesor e investigador del Observatorio de Venezuela; y Fabrizio Cabrera, general retirado del Ejército Nacional.

Luego de un 23 de febrero enmarcado en el fracaso y las llamas que consumieron la ayuda humanitaria enviada a Venezuela, el autoproclamado presidente interino Juan Guaidó pidió “dejar abiertas todas las opciones” contra el régimen de Nicolás Maduro.

Este lunes el Grupo de Lima inició en Bogotá la reunión a la que se sumaron Mike Pence, vicepresidente de los Estados Unidos, y Guaidó, reunión que definió las acciones a seguir frente a la crisis venezolana. Se anunció la presentación ante la Corte Penal Internacional de la situación del vecino país como crimen de lesa humanidad, de igual manera la violencia del régimen contra la población civil y la negación del acceso a la asistencia internacional.

Comentarios de Michael Camilleri: 

“Creo que para una guerra civil se necesitan dos lados con armas. En este momento sería más un suicidio que una guerra si la oposición a Maduro decide tomar el camino de la resistencia armada.”

“Hay elementos más radicales de la oposición a Maduro que podrían estar tentados por una resistencia armada pero no veo señales que en este momento estén activamente acumulando los instrumentos para poderlo hacer y mas bien por esa razón están viendo la intervención extranjera como la opción militar preferida.”

“Marco Rubio es probablemente la figura de la política estadounidense con más influencia con respecto a Venezuela. Ahora, el senador Rubio se cree Ministro de Defensa, Secretario de Estado y Fiscal General a la vez en cuanto al tema de Venezuela. Hace diplomacia, emite amenazas militares, y promete amnistías generales a los militares que se separan de Maduro.”

“Lo que paso hoy [en la reunión del Grupo de Lima] fue bien interesante. Claramente el senador Rubio hubiera querido una postura más intervencionista de parte del vicepresidente Pence, quien terminó sumándose al consenso del Grupo de Lima. Va a ser interesante ver si empieza a haber alguna tensión entre el senador Rubio y la Casa Blanca.”

Vea la entrevista completa en Semana

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required