Taraciuk Broner: “Tenemos la posibilidad de identificar alertas tempranas para frenar un mayor declive democrático en la región”

Tamara Taraciuk Broner, directora del Programa Peter D. Bell sobre Estado de Derecho del Diálogo Interamericano, conversó con Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, en el programa ConLaLuz sobre la situación de la democracia en América Latina. Se destacó la identificación de alertas tempranas para frenar declives democráticos, las políticas de seguridad de “mano dura” en el Salvador, el rol del poder judicial en contextos electorales, el surgimiento de candidatos presidenciales que desafían el status quo como en Argentina y Guatemala, así como los incentivos para una convivencia posterior y rendición de cuentas en Venezuela, entre otros.  

Comentarios de Taraciuk Broner:

“En la región, podemos observar el surgimiento y afianzamiento de líderes autoritarios que le dan la espalda a garantías democráticas una vez que llegan al poder a través de elecciones. Existen democracias débiles que no están logrando dar soluciones en cuestiones elementales que van desde la inseguridad hasta la pobreza y la desigualdad.”

“Es clave el rol del poder judicial en contextos electorales, como en Brasil, Ecuador y Guatemala que está marcando la cancha electoral, estableciendo las reglas del juego democrático para que se den elecciones a pesar de un contexto de enorme polarización.”

“Muchas de las elecciones en la región demuestran un hartazgo de la sociedad con el status quo pero esto se da de distintas maneras. En Argentina, Javier Milei es un candidato que está en contra de lo que él llama la casta y los sistemas de partidos políticos, pero también existe la contracara de eso en Guatemala, donde con la misma idea de ir en contra del status quo surgió un candidato democrático anticorrupción, Bernardo Arévalo.”

“Es fundamental ampliar la agenda de aliados para la defensa de las instituciones democráticas, y sumar a esta discusión a empresarios o empresarias que estén dispuestas a dar la pelea por reglas del juego que sean claras y democráticas.”

Vea la entrevista completa aquí.

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required