Taraciuk Broner: “Nada está más lejos de una democracia que el no poder elegir”

This post is also available in: Português Español

La directora del Programa sobre Estado de derecho, Tamara Taraciuk Broner, conversó con Alejandra Hayon en Página 12/Latinoamérica Piensa sobre la reelección de Bukele y el futuro de la democracia en El Salvador. 

Comentarios de Taraciuk Broner:

Pregunta (P): ¿Te sorprendió la victoria de Bukele?

Respuesta (R): No. No había ninguna duda de que Bukele iba a ganar. La pregunta antes de las elecciones era por cuánto y qué iba a significar eso sobre todo en la Asamblea Legislativa. Porque la nueva Asamblea puede nombrar fiscal general y magistrados, define cuánto control va a seguir manteniendo sobre otras instituciones.

P: Bukele se autoproclamó ganador incluso sin datos oficiales y el resto de la comunidad internacional salió a felicitarlo. ¿Qué pensás de esto?

R: Fue llamativo que declarara su victoria antes que el órgano electoral, fue una demostración clara de que Bukele controla las instituciones en el país. Y lo del reconocimiento internacional previo a los resultados oficiales es complicado… es avalar ese control que tiene Bukele sobre las instituciones. El tema de fondo es la enorme popularidad de Bukele que ha logrado con el régimen de excepción bajar los índices de homicidios y extorsión de una manera significativa y eso le permitió a la gente de El Salvador vivir una vida normal que no tenía. Cuando la gente tiene miedo está dispuesta a sacrificar libertades y esto pasó con el régimen de excepción.

P: ¿Qué es lo más preocupante de lo que ocurre en El Salvador?

R: Es el ejemplo paradigmático de los gobiernos que llegan al poder a través de elecciones pero que una vez que están en el gobierno van desmantelando las garantías democráticas. La legitimidad de origen es importante pero después deben tener legitimidad en el ejercicio del cargo. Bukele hasta dijo que El Salvador se convirtió en una ‘democracia de partido único’ cuando no existe tal cosa. Nada está más lejos de una democracia que el no poder elegir.

[…]

Lea la entrevista completa aquí

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required