Taraciuk Broner: “México necesita una reforma judicial, pero no esta.”

This post is also available in: Português Español

Tamara Taraciuk Broner, directora del Programa sobre Estado de derecho, conversó con Luis Enrique Pereda de Inteli-Iuris, sobre el impacto de la reforma judicial en México a la independencia judicial.

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER: 

Pregunta (P): ¿Cómo entender dos realidades [presentes en México y la región]: Un libreto que desmantela la democracia y al mismo tiempo una elección que rompe récords en el número de votos? ¿Pueden convivir estas dos realidades?

Respuesta (R): Yo creo que lo que demuestra esto son un par de cosas: Una es que hay una gran diferencia entre legitimidad de origen y la legitimidad en el ejercicio del cargo. Uno puede llegar al poder por medio de elecciones y desmantelar la institucionalidad democrática, pero creo que lo más preocupante […] es que de alguna manera este libreto autoritario lo que hace es tratar de redefinir qué es la democracia, pero no hay democracia sin frenos y contrapesos. […]

El apoyo popular, en México y en otros países de la región, respalda a políticos que resuelven los problemas individuales independientemente de cómo lo hacen. Entonces, tienen popularidad los políticos que resuelven las preocupaciones de la gente en cuestiones sociales o en cuestiones de seguridad, […] no importa si es a costa del Estado de derecho, la democracia o de la transparencia. Creo que eso es lo que nos genera este gran problema: ¿cómo logramos que la democracia sea la respuesta adecuada a los problemas de la gente y que la gente entienda que debe ser a través de más democracia y no menos?

La única manera de hacer eso es lograr un gobierno que democráticamente dentro del Estado de derecho resuelva los problemas de la gente. Es importante que cuando hablamos de este tema pongamos en la mesa que la democracia no está dando resultados y es lo que permite que surjan estas nuevas definiciones.

P: ¿La comunidad internacional puede servir de una especie de contrapeso o solo tendrá un papel testimonial que verá cómo se degrada aún más nuestra democracia y la podrá documentar, pero que en nada podría servir?

R: En este momento es poder documentar que pasa con la implementación de la reforma para poder llevar este tema a jurisdicciones internacionales. Ahora, estos son procesos largos, lentos y que llevan tiempo, pero funcionan.

Si miramos aquí el caso en México, por ejemplo, de lo que fue la reforma del Código de Justicia Militar, el artículo 57 sobre la jurisdicción militar en casos de violaciones de derechos humanos, fue un proceso que incluyó la participación de la sociedad civil nacional e internacional en la documentación de qué estaba pasando con la impunidad de violaciones de derechos humanos cometidas por militares. Eso llevo a litigio internacional ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sentencias que son vinculantes contra  México y todo eso contribuyó, eventualmente, a modificar el Código.

Obviamente, una reforma constitucional son palabras mayúsculas, pero creo que si vale la pena ser creativos ahora y pensar cómo usar esos distintos mecanismos internacionales para avanzar con esa agenda que a corto plazo es no perder el foco de lo que está ocurriendo.

[…] 

VEA LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ. 

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required