La directora del Programa Peter D. Bell sobre Estado de Derecho del Diálogo Interamericano, Tamara Taraciuk Broner, conversó con Andrés Oppenheimer en el programa Oppenheimer Presenta en CNN sobre la política de seguridad y la popularidad del presidente Nayib Bukele en El Salvador.
Comentarios de Taraciuk Broner:
“Cuando no hay un sistema de justicia independiente y existe un régimen de excepción que permite detener gente porque tiene un tatuaje o porque está en el lugar equivocado en el momento equivocado, se termina con decenas de miles de personas detenidas, y no está claro si efectivamente cometieron delitos.”
“Los juicios masivos son un paso más en la dirección equivocada. De alguna manera, esto demuestra que el sistema de justicia no está capacitado para evaluar este tipo de casos de manera individualizada, que es lo que exige el derecho penal y el derecho internacional.”
“Los defensores de Bukele lo que hacen muy exitosamente es escoger qué tipo de información ponen sobre la mesa y esos son los resultados en materia de seguridad a corto plazo. Sin embargo, para poder abordar dentro del sistema democrático y el Estado de derecho una política de seguridad que sea efectiva, esta tiene que poder abordar las causas de fondo que generan que la gente se vea obligada a delinquir.”