Taraciuk Broner: “El tiempo juega a favor de Maduro”

This post is also available in: Português Español

Tamara Taraciuk Broner, directora del Programa sobre Estado de derecho, conversó con El País sobre la propuesta de generar incentivos legales para una transición democrática en Venezuela. 

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Pregunta (P): Con esa historia personal, ¿qué papel juega la palabra democracia en su vida, ¿cómo la entiende en un momento de tanta discusión sobre los alcances que tiene?

Respuesta (R): Una de las cosas que aprendí de mis papás y del exilio es que lo único que realmente se tiene es lo que se lleva adentro. Es algo que he visto también haciendo trabajo en las fronteras donde encuentras miles de migrantes que salen solo con lo que llevan puesto. Por eso creo que la democracia tiene que ver con poder elegir dónde uno quiere estar y cómo quiere vivir.

P: Muchas personas aseguran que aceptar a Edmundo González es como reeditar Guaidó. ¿Por qué dice que no es así?

R: Lo que ocurre es más parecido a Guatemala, donde Bernardo Arévalo llegó ahí por casualidad, nadie se lo esperaba y tuvo que enfrentar una enorme cantidad de desafíos para asumir el poder, inclusive el uso de las estructuras institucionales de ese país. Eso es lo que Maduro está tratando de hacer. Obviamente, Venezuela tiene una trascendencia global distinta, pero lo que es interesante, si hablamos de quitarse caretas, es que si en el caso de Guatemala donde los hechos eran similares hubo una coalición de la región y varios países se unieron desideologizadamente para apoyar una transición de poder, vale la pena preguntar, ¿por qué si la comunidad regional se unió a favor de Arévalo, no lo hacen a favor de González?

P: Ha documentado otros procesos represivos, ¿encuentra alguna novedad en la represión poselectoral?

R: Ha sido de una gran intensidad en cuanto a la cantidad de personas detenidas, pero los patrones son los mismos. En el pasado ya se practicaba el ruleteo, que es detener y llevar a las personas de un lugar a otro sin informar a los familiares dónde están los detenidos y que, en el derecho internacional, constituye desaparición forzada; abusos contra detenidos; intimidación por parte de grupos armados que en Venezuela se llaman colectivos. En este caso sí veo mayor intensidad de la intimidación a través de las redes sociales, gente que denuncia cómo les chequean los celulares en la calle, les hacen mostrar su WhatsApp. Un nivel de mayor de control social. Lo que se ve es que tras las elecciones se sacaron la careta.

LEA LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ.

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required