Taraciuk Broner: “El costo de las políticas para la democracia no es un factor para que el votante elija si una persona sigue o no en el poder”

Tamara Taraciuk Broner, directora del Programa sobre Estado de derecho, conversó con Jorge Elías en CADAL TV sobre el panorama electoral 2024 en América Latina, incluyendo las elecciones presidenciales en Venezuela, México, El Salvador, Panamá y Uruguay.

Comentarios de Taraciuk Broner:

“En los últimos años, hemos visto cómo en la gran mayoría de las elecciones gana la oposición, los que vienen en contra de quienes están en el poder. Sin embargo, para este año, el electorado está dispuesto a recompensar a los gobernantes que dan resultados en distintos temas que abordan las necesidades de la gente, independientemente de si estos gobernantes les importa la democracia, la transparencia o el Estado de derecho.”

“La razón por la cual Bukele […] pudo implementar políticas tremendamente abusivas fue porque logró tomarse el poder judicial, y con una mayoría legislativa adoptó medidas que le permitieron nombrar un fiscal y a jueces a la Sala de lo Constitucional […] Bukele en dos años hizo lo que a Chávez le llevó como diez en Venezuela en cuanto a la concentración de poder. […] No hay duda de que ganará, la pregunta es por qué margen, y si gana con un gran margen, el tema no es solo la presidencial sino la elección legislativa, ya que podrá seguir nombrando a personas afines a él a otros cargos claves en el gobierno y consolidando la concentración de poder.”

La realidad de Venezuela es distinta a las otras de los países que tendrán elecciones este año porque la transición democrática en Venezuela no es una transición que se dará por un ciclo electoral. Desde mi punto de vista, es imposible que haya un cambio de gobierno por medio de una elección sin una conversación seria y una negociación política sobre cómo es el día después de una elección: cómo se le otorga un puente de oro a los que están en el poder para que abran la puerta a una transición democrática.”

“En México, Claudia Sheinbaum tiene la ventaja del aparato estatal […] que se beneficia de una gestión de López Obrador percibida como muy cercana al pueblo. Lo que queda por verse es cuánto Sheinbaum está dispuesta a separarse de López Obrador en sus políticas y propuestas más antidemocráticas […] como los esfuerzos en contra de instituciones independientes como el poder judicial, el INAI, así como el INE.”

Vea la entrevista completa aquí.

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required