Share

Authors

  • Carlos de Vega

Topics

Related Links

Sorprendente noche electoral en Estados Unidos

This post is also available in: Português Español

Michael Shifter es entrevistado por Carlos de Vega, periodista para El País, en la noche de las elecciones presidenciales en EEUU.  Con unos resultados cada vez más evidentes hacia la victoria de Donald Trump, Michael y Carlos analizan las razones de su éxito, las posibles políticas de Trump en la Casa Blanca y lo que se puede esperar de este presidente electo para América Latina.  

¿Se esperaba estos resultados para las elecciones presidenciales?

“Estoy muy sorprendido. Todos los datos pronosticaban que Hillary iba a ganar, que tenía una ventaja de tres puntos, de cuatro puntos. Por otro lado, yo siempre he dicho que es un error subestimar a Trump, porque también todo el mundo se equivocó en las elecciones primarias. Trump rompió todos los pronósticos.”

¿Qué razones explican el triunfo de Trump?

“Si hay algo que hemos aprendido este año es que es un error subestimar la resonancia que tiene la retórica de Trump. Para muchos votantes, el tema más importante es que están buscando cambio, y el candidato más identificado con el cambio, es él.”

“Es una paradoja. El Presidente Obama es muy popular, tiene un 55% de aprobación. Está terminando muy bien sus ocho años, pero al mismo tiempo hay una sensación de corrupción en Washington, la idea de mucha gente de que quedaron atrás en esta economía globalizada, que han sido olvidados, no han sido atendidos, y hay una brecha enorme – la desigualdad ha aumentado en este país. La brecha entre rico y pobre es más grande que nunca. Eso genera un resentimiento muy fuerte.”

“Trump ha sabido cómo aprovechar la fractura en el partido republicano. Tiene instintos políticos, habilidad política, y ha aprovecho esto. Yo creo que eso explica en gran parte lo que está pasando.”

¿Cuáles pueden ser las posibles políticas de Trump en  América Latina?

“Con Donald Trump es muy difícil predecir su retórica hacia Venezuela. Por un lado, ha dicho que está contra los regímenes autoritarios, pero por otro lado admira mucho a Putin, y también ha dicho cosas positivas sobre Chávez, como que Chávez por lo menos está preocupado por los pobres y los excluidos en Venezuela.”

“Trump cambió su posición en cuanto a Cuba. Antes era el único candidato republicano que estaba a favor de la política de apertura hacia Cuba de Obama, y después se echó para atrás, con los cálculos de ganar Florida, lo cual parece que le está funcionando. Cambio su punto de vista totalmente.”

“Lo más preocupante de la política de Trump en America Latina es México – no solo sus comentarios sobre inmigrantes mexicanos sino el tema del comercio y NAFTA, el tratado de comercio entre Canadá, México y Estados Unidos. Esto es lo que genera más preocupación, y con razón.”

“Si él pone en práctica lo que ha dicho retóricamente, podemos esperar un periodo muy difícil, de mucha desconfianza, de mucha tensión, sobre todo con México, pero también con el resto de American Latina.”

El Presidente Electo Trump en su camino hacia la Casa Blanca

“Trump no tiene equipo, no tiene gente, y esto es algo totalmente insólito, nunca hemos visto un fenómeno de este tipo. Tiene algunos asesores, pero en cuanto a gente realmente preparada y cualificada, con experiencia, con conocimientos… no sabemos de nadie, por ejemplo, para América Latina.”

“Uno espera que Trump en la presidencia modere sus posiciones, que empiece a escuchar, se deje aconsejarse por especialistas, consulte con más gente y forme equipo. Yo creo que es posible y ese sería el mejor escenario para mí.”

¿Cuál puede ser la mayor preocupación tras la victoria de Trump?

“Trump es un hombre lleno de contradicciones, incoherencias totales, y esa es la gran preocupación, que hay una gran incertidumbre.”   

Vea la entrevista completa en El País 

 

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required