Peru’s Path Forward: Navigating Political, Economic, and Global Dynamics

Share

Authors

    • Gerald W. Bracey

    Program

    Type

    Related Links

    Sobre prueba y mediciones de aprendizaje: un breviario para la “alfabetizacion evaluativa”

    Las pruebas educacionales empezaron a emerger gradualmente en la conciencia pública aproximadamente desde 1960. Hace cuarenta años, la gente no prestaba mucha atención a las pruebas. Pocos estados manejaban programas estatales de pruebas. La Evaluación Nacional de Progreso Educativo (NAEP) no existiría hasta algunos decenios después. Los puntajes del SAT (Scholastic Aptitude Test) no habían empezado su declive de dos decenios. Sólo los orientadores, los funcionarios de admisiones de las universidades y una minoría de estudiantes que querían ir a la universidad prestaban atención a esos puntajes del SAT; pocos más lo hacían. No había estudios internacionales que aplicaran pruebas a estudiantes de diferentes países. Solo Denver tenía una prueba de “competencia mínima” como requerimiento para graduarse de la secundaria. Ahora, las pruebas están por doquier.

    Este breviario está organizado en tres partes.

    La parte I presenta algunas estadísticas esenciales para comprender conceptos sobre las pruebas y para hablar inteligentemente sobre ellas. Aquéllos que están familiarizados con la terminología estadística pueden saltarse la Parte I e ir directamente a la discusión de la terminología actual de las pruebas. La parte II presenta algunos términos fundamentales.

    Tanto la Parte I como la II tienen que ver con el “qué”: qué es una mediana, un puesto percentil, una prueba referida a normas, etc.

    La Parte III amplía las partes I y II con discusiones sobre cuestiones importantes de las pruebas. Estas son más preguntas referidas a “quién” y a “por qué”. En conjunto, estas tres partes tienen el potencial de elevar la comprensión pública sobre lo que es, con demasiada frecuencia, una fuente de travesuras políticas y de conflictos ásperos en el terreno educacional.

     

    Descargue el documento completo abajo.

    Suggested Content

    Indicators of Education Finance

    International comparisons of education can make to the development of national education policies.

    “New Infrastructure”: Emerging Trends in Chinese Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean

    China's investment in Latin America is increasingly focused on a handful of innovation-related sectors.

    Construcción de la Profesión Docente en América Latina: Tendencias, Temas y Debates

    En los últimos años casi todos los países latinoamericanos impulsaron transformaciones que llevaron a un escenario educativo actual bastante más favorable que el de décadas

    Subscribe To
    Latin America Advisors

    * indicates required field

    This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

    The Inter-American Dialogue Education Program

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

    * indicates required