El Grupo de Trabajo sobre Evaluación y Estándares (GTEE) del PREAL –Programa para la Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe– viene realizando desde el año 2000 varios estudios sobre el estado de situación de la medición y evaluación de la calidad educativa en América Latina, así como del avance de los países de la Región en la propuesta y definición de expectativas claras de aprendizaje, las que en este documento serán denominadas “estándares”. Tres de estos estudios sientan las bases conceptuales de este informe sobre la situación actual de los sistemas nacionales de evaluación y desarrollo de estándares en la Región, y serán citados frecuentemente a lo largo del texto.
Es conveniente remarcar que a lo largo del proceso de elaboración de este informe, los sistemas nacionales de evaluación han sufrido cambios de tipo institucional y metodológico, coincidentes a menudo con los recambios frecuentes de autoridades políticas sectoriales. En algunos casos se trata de ajustes parciales en la metodología o cobertura de las evaluaciones, mientras que en otros se han realizado cambios estructurales e institucionales de considerable magnitud. En todos los casos se ha intentado ofrecer la información más actualizada disponible al momento de esta publicación, aunque es posible que algunos cambios recientes no estén debidamente registrados. De todas maneras, se invita al lector a considerar este análisis como un “retrato dinámico” que abarca principalmente el desarrollo de los sistemas nacionales de evaluación a lo largo de los años noventa, y algunos de los cambios más importantes introducidos recientemente como respuesta a las problemáticas enfrentadas en los diferentes países a lo largo de ese período.