Sindicatos docentes y gobierno: Consensuando las reformas educativas

This post is also available in: Português Español

Las negociaciones de las organizaciones docentes en América Latina durante la década de los 90, más allá de las reivindicaciones laborales, se han desarrollado en un contexto de profundas reformas en el campo educativo, de recuperación de los sistemas democráticos, de nuevas exigencias del mundo globalizado y de reconceptualización del rol del Estado en la provisión de los servicios sociales, entre otros.

Se trata de un escenario complejo donde no están ausentes los conflictos, cuyo manejo en muchos casos ha llevado a la paralización de los diálogos gobierno-magisterio, dificultando tanto la obtención de mejores condiciones de trabajo para los maestros como la implementación de las reformas educativas.

Se presentan aquí algunas experiencias que, no exentas de dificultades y debilidades, han demostrado una mayor capacidad para gestar los diálogos necesarios y consensuar acuerdos.

Descargue el documento completo abajo

Suggested Content

Conversando en la escuela

This post is also available in: Português EspañolPREAL, a través de su Programa de Prevención de la Violencia en las Escuelas, auspiciado por el Banco

The State of Teacher Policies in Honduras

This report card seeks to strengthen the capacity of national groups to analyze education policy in Honduras.

Dialogue Report: Central American Child Migrants

There has been a sharp increase in the number of unaccompanied migrant children from Central America attempting to enter the US.

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required