Peru’s Path Forward: Navigating Political, Economic, and Global Dynamics

Shifter: “Si Biden llega, va a lidiar con la pandemia, la economía, y un país totalmente dividido”

Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, habló con Emilio Camacho acerca de todo lo que ha estado en juego en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el trance de una campaña electoral en plena pandemia, y el ánimo del elector estadounidense. 

Shifter aseguro que no es sorprendente que grupos armados se hayan manifestado durante el conteo de votos en su país.

COMENTARIOS DE MICHAEL SHIFTER: 

Pregunta (P): Más angustiante que los vaivenes de la política norteamericana es su sistema de votación, ¿alguna vez han ensayado cambiarlo?

Respuesta (R): Bueno, este sistema está escrito en la Constitución. Fue pensado por los fundadores del país para tener equilibrio en el sistema político. Pero hoy hay un creciente número de personas que están disconformes con este sistema, porque sienten que no tiene sentido. Y hay propuestas para cambiarlo, pero no han ganado mucha fuerza, porque, claro, beneficia a ciertos actores, sobre todo a los que no representan poblaciones muy grandes. Yo creo que va a ser muy difícil cambiarlo. Sobre todo ahora, que parece que los republicanos van a mantener control del senado.

P: ¿Y por qué ha sido tan importante en esta elección el voto por correo?

R: Eso se debe a la pandemia. Es lo mismo que pasa con el voto anticipado, que se debe a la pandemia y a la pasión que genera esta elección. Ha habido mucho entusiasmo casi de la mitad del país por sacar a Trump de la presidencia. Eso explica este voto anticipado sin precedentes.

P: ¿Por qué Donald Trump ha obtenido sostenidamente el voto latino en algunas zonas de Estados Unidos?

R: A ver, si uno revisa estado por estado, la mayoría de los votos latinos han ido para Biden. Pero es cierto que en un condado muy importante como Dade County, de Miami, donde hay una concentración de la diáspora cubana, venezolana, colombiana y nicaragüense, hubo un voto muy fuerte por Trump, más que hace cuatro años, cuando compitió con Hillary Clinton. Trump ganó mucho en los últimos cuatro años y eso se debe a su política dura con Venezuela, por lo menos a su retórica agresiva e incendiaria contra Nicolás Maduro, que hace felices a los venezolanos y cubanos de ese condado. Pero esos votos no son representativos del mundo latino en Estados Unidos, donde la mayor parte son mexicanos. En todo caso, Trump fue muy exitoso en pintar a Biden como un socialista que iba a ser muy suave con Maduro, con (Daniel) Ortega y con el régimen cubano. Fue desinformación, sí, pero muy efectiva.

P: En Sudamérica, en algunos sectores se ve mal que los presidentes le den mucha importancia a las industrias nacionales, que sean “proteccionistas”. Dicen que esos personajes son de ultraizquierda, ¿Trump hizo un gobierno proteccionista?

R: Sí, sin duda fue un presidente proteccionista, que es exactamente lo opuesto al Partido Republicano institucional.

[…]

Lea la entrevista completa aquí.

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Taraciuk Broner: “El periodismo independiente y la sociedad civil juegan un papel fundamental para contar lo que realmente está pasando en nuestra región”

Tamara Taraciuk Broner, directora del Programa sobre Estado de derecho, conversó con César Miguel Rondón en En Conexión sobre el nuevo informe "Venezuela: Hoja de

Orozco: “Russian military aid and presence play a key role in [Nicaragua’s] stability”

In an interview with Le Monde, political scientist Manuel Orozco believes that "political power is now concentrated in the hands of a family clan, with

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required