Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, habló con Emilio Camacho acerca de todo lo que ha estado en juego en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el trance de una campaña electoral en plena pandemia, y el ánimo del elector estadounidense.
Shifter aseguro que no es sorprendente que grupos armados se hayan manifestado durante el conteo de votos en su país.
COMENTARIOS DE MICHAEL SHIFTER:
Pregunta (P): Más angustiante que los vaivenes de la política norteamericana es su sistema de votación, ¿alguna vez han ensayado cambiarlo?
P: ¿Y por qué ha sido tan importante en esta elección el voto por correo?
P: ¿Por qué Donald Trump ha obtenido sostenidamente el voto latino en algunas zonas de Estados Unidos?
R: A ver, si uno revisa estado por estado, la mayoría de los votos latinos han ido para Biden. Pero es cierto que en un condado muy importante como Dade County, de Miami, donde hay una concentración de la diáspora cubana, venezolana, colombiana y nicaragüense, hubo un voto muy fuerte por Trump, más que hace cuatro años, cuando compitió con Hillary Clinton. Trump ganó mucho en los últimos cuatro años y eso se debe a su política dura con Venezuela, por lo menos a su retórica agresiva e incendiaria contra Nicolás Maduro, que hace felices a los venezolanos y cubanos de ese condado. Pero esos votos no son representativos del mundo latino en Estados Unidos, donde la mayor parte son mexicanos. En todo caso, Trump fue muy exitoso en pintar a Biden como un socialista que iba a ser muy suave con Maduro, con (Daniel) Ortega y con el régimen cubano. Fue desinformación, sí, pero muy efectiva.
P: En Sudamérica, en algunos sectores se ve mal que los presidentes le den mucha importancia a las industrias nacionales, que sean “proteccionistas”. Dicen que esos personajes son de ultraizquierda, ¿Trump hizo un gobierno proteccionista?
R: Sí, sin duda fue un presidente proteccionista, que es exactamente lo opuesto al Partido Republicano institucional.