Peru’s Path Forward: Navigating Political, Economic, and Global Dynamics

Shifter: “Parálisis y corrupción impiden avances de agenda en los grandes problemas de Perú”

Michael Shifter, expresidente y senior fellow del Diálogo Interamericano, fue entrevistado en los micrófonos de RPP sobre la actual situación política y económica de Perú y sobre el estado de la democracia en la región.

COMENTARIOS DE MICHAEL SHIFTER

Pregunta (P): ¿Qué particularidades tiene el Perú de hoy en respeto al pasado?

Respuesta (R): “Los problemas políticos en Perú no son nada nuevo, en los años 80 había una crisis política y económica muy profunda y también terrorismo, pero hoy la situación es muy distinta. Al presidente Castillo le cuesta mucho abordar los temas del país y por esto ha perdido popularidad, pero hay un beneficio mutuo entre algunos sectores del congreso y del ejecutivo que crea una parálisis y una corrupción que impide avances de agenda en los grandes problemas de Perú. Es una situación inédita que no había visto en ningún otro país de la región”.

(P): ¿Por lo que concierne tres temas claves como el cambio climático, desarrollo inclusivo y tráfico de drogas, como está el Perú de hoy?

(R): “Seguramente en Perú hay problemas en estos temas. Hay que reconocer que en la primera década de este siglo hubo una importante reducción de pobreza y desigualdad, pero ahora con la pandemia Perú fue golpeado duramente y hubo retrocesos. Tampoco hay políticas públicas adecuadas para abordar a estos desafíos. Para lo que concierne el tráfico de drogas, es difícil medir con precisión el tema pero parece que sigue peor que nunca, considerando la aumentación de hectáreas de cultivo dedicados a drogas. En relación al cambio climático, es un tema que felizmente está más importante en la agenda que antes, en todos los países de la región. Sin embargo, el hecho de que haya más consciencia, también en los estados, no significa que haya habido mucho progreso concreto”.

(P): ¿ Por qué el respaldo a la democracia en general se ha debilitado en América Latina y en el Perú?

(R): “En primero, esto no son es un fenómeno regional, sino global y incluyendo a Estados Unidos. La razón es que la gente conecta el sistema democrático con la capacidad de producir resultados y responder a las necesidades de la gente. La realidad es que en América Latina, sobre todo en el Perú, los políticos no están cumpliendo su deber para hacer esto. Entonces la gente se decepciona con las democracias y en nivel de insatisfacción aumenta. Esto es lo que estamos viendo en todas las encuestas, los gobiernos tienen que tener mayor desempeño y producir mejores resultados”.

[…]                                                                    

ESCUCHE LA ENTREVISTA COMPLETA EN RPP

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Taraciuk Broner: “El periodismo independiente y la sociedad civil juegan un papel fundamental para contar lo que realmente está pasando en nuestra región”

Tamara Taraciuk Broner, directora del Programa sobre Estado de derecho, conversó con César Miguel Rondón en En Conexión sobre el nuevo informe "Venezuela: Hoja de

Orozco: “Russian military aid and presence play a key role in [Nicaragua’s] stability”

In an interview with Le Monde, political scientist Manuel Orozco believes that "political power is now concentrated in the hands of a family clan, with

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required