Michael Shifter
República / YouTube

Share

Authors

    Topics

    Related Links

    Shifter: “No se puede justificar los ataques del Gobierno del Salvador contra algunos medios”

    12 miembros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y el subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental, Michael Kozak, expresaron su preocupación por la hostilidad de parte del gobierno del presidente Bukele y denunciaron los ataques a la prensa independiente salvadoreña. Además de una carta firmada por los miembros del congreso, el subsecretario Kozak envió un tweet apoyando a dichos periodistas.

    Michael Shifter conversó junto a Ana Sol Gutiérrez, la ex-delegada de la Asamblea Estatal de Maryland, con Canal 33 de El Salvador donde analizaron la posición de legisladores y funcionarios estadounidenses sobre los ataques a la prensa en El Salvador. También discutieron los cambios en la agenda latinoamericana en caso de un triunfo del partido demócrata y las negociaciones entre el gobierno de Bukele y las pandillas.

    Comentarios de Michael Shifter: 

    “[La carta de los congresistas] es un mensaje que dice ‘estamos siguiendo los ataques y nos preocupa mucho’ y ‘hay que respetar las reglas democráticas que existen si El Salvador va a ser el país democrático que es’”.

    “Lamento francamente que algunos miembros republicanos no firmaron la carta, fueron solo demócratas. Hubiera sido más fuerte un mensaje bipartidista”.

    “El hecho de que en El Salvador no haya oposición política o muy poca oposición política al presidente hace más importante todavía el papel de los medios de comunicación independientes, serios y profesionales como El Faro”. 

    “Si [la situación] va más allá y hay cosas aún más abusivas y preocupantes, puede haber una opinión que realmente tenga implicaciones para la cooperación [entre EE.UU. y El Salvador]. Pero en este momento no sucederá, porque los republicanos controlan el Senado y están con el presidente Bukele. […] Esto puede convertirse en un tema de más consenso en Washington de lo que es en este momento dependiendo de cuál sea la dinámica [después de las elecciones]”. 

    “Lo que demuestra la última investigación de El Faro es algo que hace el gobierno con las pandillas – negociar. Lo que tengo entendido es que el presidente Bukele ha criticado a gobiernos anteriores por hacer exactamente lo que él ha hecho. Uno puede decir que tiene una gran política de seguridad, que es el factor que explica la reducción de violencia y homicidios en el país y que le permite tomar crédito político por eso. El hecho triste, pero real, es que en la gran mayoría de los casos, cualquier disminución en homicidios y violencia en El Salvador, es producto justamente de estas negociaciones y acuerdos”. 

    “Democracia y estado de derecho son temas que han sido básicamente ignorados por la administración Trump, salvo en tres casos: Nicaragua, Cuba y Venezuela. […] No me cabe duda de que con una administración demócrata por lo menos vamos a escuchar expresiones de preocupación y va a ser parte de la agenda bilateral, que en este momento solo es migración y crimen organizado.”

    […]

    Vea la entrevista completa aquí

    COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

    Q & A:

    Q

    ¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

    A

    “Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

    View Video Clip

    Key Findings

    Suggested Content

    Taraciuk Broner: “Lo que hay es una coronación de una dictadura que está dispuesta a todo para mantenerse en el poder”

    La directora del Programa sobre Estado de derecho conversó con ADN Hoy sobre la situación política de Venezuela en el marco de las recientes manifestaciones,

    Taraciuk Broner: “El régimen se siente acorralado”

    La directora del Programa sobre Estado de derecho conversó en W Radio sobre las manifestaciones en Venezuela y la detención de María Corina Machado.

    Taraciuk Broner: “Se ha dificultado la subsistencia de medios independientes digitales y no digitales””

    Tamara Taraciuk Broner, directora del Programa sobre Estado de derecho, conversó con La Patilla sobre los desafíos que enfrenta la libertad de expresión y el

    Subscribe To
    Latin America Advisors

    * indicates required field

    The Inter-American Dialogue Education Program

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

    * indicates required