Shifter: “No recuerdo cuándo fue la última vez que hubo una visión para América Latina”

Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, participó en una entrevista con La Nación donde habló sobre la falta de visión y estrategia para América Latina. Según Shifter, el ambiente político de Washington se ha enfocado en asuntos domésticos, dejando de lado tema de índole regional. Durante la entrevista también se habló sobre la urgente necesidad de una nueva narrativa política y diplomática y la renovación de vínculos con países de América Latina. 

COMENTARIOS DE MICHAEL SHIFTER:

“Es algo que lamentablemente ha ocurrido en todo este siglo, una falta de visión, de estrategia, no hay políticas para América Latina, es un cuento muy conocido ya. No recuerdo cuándo hubo una visión para América Latina.”

“No tengo dudas de que a Biden le importa la región, pero le importan otras cosas muchas más que tienen que ver con su supervivencia política, y su misión de evitar un regreso de Trump.”

“Aunque no se pueda hacer cosas, uno hubiera pensado que esta es una administración que comprende los temas más profundos de la región, la importancia de la región para Estados Unidos y la relevancia estratégica de América Latina en todo el problema de Estados Unidos con China. Y uno hubiera pensado que, por esas razones, podría haber una agenda que simplemente no se está moviendo por las circunstancias. Pero realmente no parece haber ninguna agenda. Y esa parte sorprende.”

“No es que no se pueda hacer cosas importantes, se puede, pero hay que tener ambiciones más realistas y más modestas, y ser muy honestos sobre lo que se puede lograr.”

“No hay condiciones para una transformación, una alianza para el progreso, o tratado de libre comercio o una iniciativa sobre democracia. Si uno mira con honestidad a la región y a Estados Unidos, y los problemas que enfrentan los países, no es realista, y es mejor ser honesto y ajustar lo que se puede lograr.”

LEA EL ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required