Shifter: “[Nicaragua] se va aislar del resto del mundo”

This post is also available in: Português Español

Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, fue invitado por la Voz de América para compartir su opinión sobre qué pasará con Nicaragua después de la reelección de Daniel Ortega. Según Shifter, la gran mayoría de los gobiernos no van a reconocer los resultados y aseguró que habrá una imposición de sanciones económicas y se revisará la permanencia en el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA).   

COMENTARIOS DE MICHAEL SHIFTER:

“No creo que Ortega vaya a obtener reconocimiento por parte de Europa, de Estados Unidos y, desde luego, tampoco de Latinoamérica. … Se va aislar del resto del mundo.”  

“Shifter señaló que el mandatario nicaragüense, a pesar de ser consciente de las críticas desde el exterior, está dispuesto a aguantar [las críticas] y no va a moderarse ni a ser menos dictatorial.” 

“Creo que Ortega está completamente determinado a mantener su control y a no permitir ningún desafío a su mandato. Esa es la fórmula que ha mantenido y, hasta ahora, ha sobrevivido.”  

[…] 

“Soy escéptico respecto al impacto que puedan tener las sanciones y otras medidas de presión al Gobierno de Ortega.”

“Podría llevar a más migración hacia Estados Unidos y no afectar para nada el comportamiento de Ortega” 

“La regla debería ser no imponer sanciones si van a empobrecer a la población, ya que eso es lo que ha pasado en Venezuela y también con Cuba. Las sanciones no son muy buenas en este hemisferio en términos de que contribuyan a la democratización.”

[…]  

VEA LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ.

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required