Shifter: “Lo que sabemos es que es un país muy dividido y polarizado; la grieta es profunda”

This post is also available in: Português Español

Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, participó en una conversación con Íñigo Alfonso de Radio Nacional de España durante su cobertura especial de las elecciones de Estados UnidosEntre los temas centrales estuvieron el análisis temprano de los resultados en estados claves como Florida, Georgia y Michigan. También se discutieron los posibles efectos que pueden haber tenido el manejo de la crisis del Covid-19 y las mejoras económicas de estos últimos años en los resultados de estas elecciones.

Comentarios de Michael Shifter:

“Lo que sabemos es que es un país muy dividido y polarizado; la grieta es profunda.”

“Lo que queda claro es que no hay un tsunami para Biden, para nada, es un país muy dividido.”

“Si tomamos a Florida, donde parece que Trump va a ganar por los votos latinos, cubanos, venezolanos y colombianos que están en Miami, Trump ha tenido un voto aún mayor que en 2016. Sin embargo en algunos suburbios, si comparamos los votos para Biden comparados con 2016, él tiene mejores resultados de los que tenia Hillary Clinton hace cuatro años.”

“A nivel nacional yo creo que no hay duda de que Biden vaya a ganar el voto popular, los márgenes van a ser aún mayores que en 2016.”

“Yo creo que muchos analistas anticipaban que los márgenes iban a ser bastante reñidos. Sabíamos que la carrera en Florida, Carolina del Norte y Georgia iba a estar muy ajustada y que el país estaba muy dividido.”

“Los que pronosticaron una ola azul, está claro con los resultados que tenemos ahora, que se equivocaron y que nuevamente subestimaron la fuerza de Trump a nivel nacional.”

“La fuerza de Trump yace en que él conecta con su base política. Y a pesar de que el país ha tenido un muy mal manejo de la pandemia, su posición respecto a la reapertura del país tiene resonancia con muchos estadounidenses que están cansados de las medidas estrictas. Otro tema es el manejo de la economía, la cual hasta febrero y marzo antes de la pandemia estaba muy bien. La situación económica de la gente está mucho mejor que hace cuatro años.”

Vea la entrevista completa aquí.

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required