Peru’s Path Forward: Navigating Political, Economic, and Global Dynamics

Carlos F. Chamorro interviewing Michael Shifter
Confidencial / YouTube

Share

Topics

Related Links

Shifter: “Joe Biden no es blando, es un duro con las dictaduras”

Una eventual victoria demócrata en las elecciones del tres de noviembre en Estados Unidos, plantearía un enorme desafío al exvicepresidente y actual candidato presidencial Joe Biden, al tener que “concentrarse en la política doméstica como nunca”, para enfrentar la crisis económica, la pandemia del coronavirus, y reconstruir las instituciones democráticas erosionadas por la Administración de Donald Trump.

Este es el pronóstico de Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, quien esperaría algunos cambios en la relación de los demócratas con una América Latina debilitada económicamente, fragmentada y sin liderazgo, en temas de democracia, medioambiente y derechos humanos.

Sin embargo, “Joe Biden no es un blando”, advierte Shifter, “los demócratas no tienen ninguna ilusión con dictaduras como Nicaragua o Venezuela”, y las sanciones impuestas a estos regímenes “no se van a suavizar”, a menos que haya cambios democráticos.

Michael Shifter conversó con Carlos Fernando Chamorro de Confidencial para tratar cómo la administración Biden manejaría los temas más apremiantes de América Latina y cómo las relaciones regionales podrían cambiar. La conversación abarcó una amplia gama de temas como la estrategia interna de la campaña Biden, un conflicto posible entre Biden y Claver-Carone, y la política de Biden hacia los dictadores de la región.

Comentarios de Michael Shifter: 

“Todo está en juego, Bernie Sanders lo dijo muy bien: la economía está en juego, la democracia, y el planeta están en juego. Realmente hay un reconocimiento de lo urgente que es cambiar la administración.”

“Es cierto que en algunas encuestas la fortaleza de Trump es que tiene buenos puntos para manejar la economía, porque antes de la pandemia esto (se) le reconoce, porque la economía iba más o menos bien. Entonces es importante que Biden demuestre que tiene un plan económico bien pensado, coherente para atacar los problemas en el país.”

“Yo lo veo (a Biden) muy duro contra Maduro […]. Yo creo que el Partido Demócrata en esto ha cambiado, con una posición mucho más dura con respecto a Ortega, con respecto a Maduro.”

“Si gana Biden, va a tener un presidente en el Banco Interamericano de la administración Trump, un ideólogo de la administración Trump, un halcón fuerte, y tendría que lidiar con una administración totalmente diferente, que sería lo contrario de Trump.”

“Parte de la tarea de Biden, más allá de cualquier política hacia Nicaragua, o América Latina, o el resto del mundo, va a ser reconstruir un proceso de toma de decisiones: el Departamento de Estado está muy golpeado; otras agencias también están muy golpeadas, hay gente en esos cargos que no son competentes o son ideólogos, o no hay gente, están vacíos los cargos.”

[…]

Vea la entrevista completa en Confidencial

 

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Taraciuk Broner: “El periodismo independiente y la sociedad civil juegan un papel fundamental para contar lo que realmente está pasando en nuestra región”

Tamara Taraciuk Broner, directora del Programa sobre Estado de derecho, conversó con César Miguel Rondón en En Conexión sobre el nuevo informe "Venezuela: Hoja de

Orozco: “Russian military aid and presence play a key role in [Nicaragua’s] stability”

In an interview with Le Monde, political scientist Manuel Orozco believes that "political power is now concentrated in the hands of a family clan, with

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required