Shifter: “Hay una gran necesidad de estabilidad en Venezuela, lo que se alcanza con un acuerdo político”

Michael Shifter, expresidente y senior fellow del Diálogo Interamericano, conversó con Globovisión Economía sobre las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Venezuela. Al centro de la discusión se encontró la actual crisis global del suministro de petróleo.

COMENTARIOS DE MICHAEL SHIFTER

Pregunta (P): ¿Con respeto a la posibilidad de un diálogo con Venezuela, cómo vee usted la posición de Estados Unidos en el actual contesto geopolítico?

Respuesta (R): “Me parece que es desde el principio que la administración Biden ha querido poner en marcha una estratégia distinta de la de presión maxima de Trump, y ya estaba apoyando el proceso de negociacón de Mexico. La pregunta obviamente es hasta que punto el actual presidente Maduro estará dispuesto a negociar, lo de la negociación en Venezuela es un proceso largo que no tiene garantías de resultado, pero tampoco hay muchas alternativas.”

(P): ¿Cualen serían las motivaciones de ambos lados para perseguir este diálogo?

(R): “Las motivaciones son varias, en primer lugar la gravedad de la crisis humanitaria de Venezuela y el sufrimiento de la gente. Hay una gran necesidad de estabilidad en Venezuela, lo que se alcanza con un acuerdo político. Después hay la crisis migratoria también, que afecta a todo el continente y no solo a Colombia y Venezeula. El estado de Venezuela ahora no tiene los recursos necesarios para otorgar servicios básicos de salud, educación etc. y hay un interés de ambos lados de cambiar esta situación.”

(P): ¿Que tan fuerte depende este diálogo de la situación energética y del fracaso de la política de la administración precedente?

(R): “Es una combinación de los dos y ambos intereses se resfuerzan mutualmente. Antes de que Rusia invadió a Ucrania el pasado 24 febrero, la administración Biden ya veía muy favorablemente la apuesta de la negociación. Pero después, con la invasión de Ucrania y el colapso del mercado internacional, se generó mucha preocupación por el suministro de petróleo y el diálogo con Venezuela y con otros países productores de petróleo se facilitó aun más. Esto explica la visita diplomática de EEUU a Venezuela el marzo pasado y también las recientes declaraciones sobre el alivio de las sanciones para Chevron. Esto no representa un cambio dramático de la política pero si es un paso que puede eventualmente resultar en un cambio concreto de política. Sin embargo, lo que la administración Biden ha dejado muy claro es que esto no va a ocurrir antes de que haya concesiones concretas por parte de Maduro. ”

[…]                                                                    

 

Ve la entrevista completa en Globovisión Economía

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required