Michael Shifter in his office
Francisco Arteaga

Share

Authors

  • Pedro Vargas Núñez

Topics

Related Links

Shifter: ‘Hay riesgo que la crisis humanitaria empeore en Venezuela’

Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, con sede en Washington DC, es uno de los analistas mejor enterados y más respetados en relación a acontecimientos 
de América Latina.

Shifter se encuentra en Colombia presentando el informe ‘Hermanos en la frontera: responsabilidad colectiva y la respuesta regional a la crisis migratoria venezolana’ producido conjuntamente por el Consejo Mundial para los Refugiados, el Centre for International Governance Innovation (CIGI) y su centro de estudios.

El presidente del Diálogo Interamericano analizó los últimos acontecimientos de la crisis venezolana y su posible desenlace.

¿Están surtiendo efecto las sanciones de Estados Unidos a Venezuela para sacar a Nicolás Maduro del poder?

El tema es que pueden servir si hay un resultado rápido. Trump hizo una apuesta para estrangular más la economía venezolana con la lógica de que los altos mandos militares se pasen de Maduro a Guaidó de manera rápida. Esto no ha pasado hasta ahora y el gran riesgo y problema, si esto sigue por meses, es que empeore la crisis humanitaria de Venezuela.

Esa política fue implementada con la idea de que Maduro se iba a ir en 24 horas. Pero eso no está pasando y esa es mi preocupación.

¿Cree que la solución a la crisis se va a demorar meses?

Espero que no pero todas las señales es que Maduro y todo su pilar de apoyo, las fuerzas armadas, están resistiendo, buscando maneras de mantenerse en el poder, esperando que la comunidad internacional y la oposición se cansen y se dividan. Esta es la apuesta de ellos y mi preocupación es que esta situación dure mucho.

Maduro está contra las cuerdas y tiene todo en contra, con mucha presión a nivel internacional y nacional, pero podría resistir por más tiempo y mientras eso pasa la situación humanitaria puede empeorar más de lo que hemos visto hasta ahora. 

¿Sigue creyendo que la solución es una negociación con garantías para el régimen y los militares?

Creo que es la única solución. Hay que terminar con este gobierno que ha hecho tanto daño, que no tiene legitimidad ninguna y pasar a una transición democrática. 

El obstáculo es que los que tienen el poder han cometido muchos abusos y crímenes por muchos años y no quieren terminar en una cárcel de Estados Unidos como muchos otros. Por eso necesitan tener garantías, protección que les permita dejar el poder para después pasar a asumir un gobierno de transición y tener elecciones libres. 

Esta clase de acontecimientos se manejan con negociaciones estructuradas que toman tiempo. 

El problema es que las amenazas que vienen desde Washington dirigidas a los generales no son la manera más productiva para producir esos resultados. Hay mucha desconfianza en Venezuela y con este tipo de amenazas no me parece que van a tener el efecto esperado en el corto plazo, y por lo tanto se necesita un esfuerzo mucho más sostenido y serio para establecer los términos de una salida negociada. No lo veo de otra manera. 

¿Cómo le ha parecido el comportamiento de Guaidó hasta ahora?

[…]

Lea la entrevista completa en Portafolio

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required