Peru’s Path Forward: Navigating Political, Economic, and Global Dynamics

NTN24 / Youtube

Share

Authors

    Topics

    Related Links

    Shifter: “Hay que analizar bien hasta qué punto Guaidó tiene el apoyo de la oposición”

    En esta edición del programa La Tarde, se discutieron los acontecimientos más recientes en torno a la crisis venezolana. Idania Chirinos entrevistó a Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, quien analizó el papel que juegan los actores externos en Venezuela. También se refirió a el nuevo presidente de la Asamblea Nacional Juan Guaidó y a los factores que deben alinearse para que se produzca una posible transición a la democracia. 

    Comentarios de Michael Shifter: 

     “Lo que sostiene al régimen en parte, no son solamente las fuerzas armadas, que son fundamentales, pero también el apoyo de Rusia y de China. El apoyo geopolítico de Rusia y el apoyo económico de China. Es una situación muy compleja y tenemos que prestar atención a los factores externos para entender a dónde va este proceso.”

    “Para Rusia se trata de mostrar fuerza en el patio trasero de Estados Unidos. Es una cuestión de poder, de imagen, es una cuestión de mostrar que Rusia es fuerte y un actor geopolítico muy importante. Para China hay otros elementos, más que nada económicos. Están calculando que Maduro, a pesar de los problemas en Venezuela, sigue siendo una fuente de estabilidad, es más estable que la otra opción que puede ser una situación totalmente caótica, un colapso, una guerra civil o parecido. Este es el peor escenario para los chinos entonces ellos hasta ahora han analizado los casos y a pesar de que están muy preocupados con el gobierno venezolano que todavía es más estable que la alternativa que sería más caótica sangrienta y desordenada.”

    “Hay mucha más presión y apoyo para [Guaidó] a nivel internacional incluyendo a la OEA, el Secretario General Almagro, Estados Unidos y otros gobiernos. También hay muchas más denuncias y sanciones y otro tipo de medidas contra el régimen de Maduro. Esos son, a mi juicio, datos muy alentadores que generan bastante optimismo después de mucho tiempo en el desierto.”

    “Hay que analizar bien hasta qué punto Guaidó, que es un líder muy carismático y muy impresionante, tiene el apoyo de la oposición o si hay fuerzas políticas dentro de la oposición que no están acompañando a Guaidó.  Hay que ver cuál es la agenda común de la oposición en este momento. Estas son cosas que no están claras, pero que van a quedar claras en las próximas semanas. Hay una movilización el 23 de enero y vamos a ver cuánta gente sale a la calle y cuál es el apoyo a Guaidó.”

    “Otro gran factor que es muy difícil de saber exactamente dónde está es el papel de las fuerzas armadas. Guaidó tiene legitimidad, tiene legalidad, pero no tiene poder el poder, lo tienen las fuerzas armadas y en cualquier escenario de una posible transición hay que mirar muy bien donde está el poder.”

    “La diferencia con diálogos anteriores es que en esta oportunidad va a haber un cambio en la relación de poder – la oposición va a tener más poder y el régimen va a estar muy debilitado y si a las fuerzas armadas les gusta y responden bien a la ley de amnistía esto puede ayudar. Está por verse hasta qué punto esto es suficiente o no, si hay confianza en que el gobierno de transición cumpliría con esos términos y también si por parte de la oposición hay unidad de todos los diversos sectores.”

    “Aplaudo y me parece muy bien la voluntad y compromiso de México para jugar el papel (de moderador) el problema es que tiene que haber bastante confianza de ambas partes en el gobierno de López Obrador. La situación es tan polarizada que tiene que ser de un lado o de otro lado y mucha gente en la oposición está muy molesta porque México ha cambiado – no firmó la declaración del Grupo de Lima y ha tomado una posición mucho más suave que otros gobiernos de la región. Entonces ahí hay desconfianza en México para jugar un papel de un árbitro neutro. […] Ganar la confianza de ambas partes no va a ser fácil, especialmente por parte de la oposición ante este cambio en la política exterior de México.”

    Vea la entrevista completa en NTN24

     

    COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

    Q & A:

    Q

    ¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

    A

    “Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

    View Video Clip

    Key Findings

    Suggested Content

    Taraciuk Broner: “El periodismo independiente y la sociedad civil juegan un papel fundamental para contar lo que realmente está pasando en nuestra región”

    Tamara Taraciuk Broner, directora del Programa sobre Estado de derecho, conversó con César Miguel Rondón en En Conexión sobre el nuevo informe "Venezuela: Hoja de

    Orozco: “Russian military aid and presence play a key role in [Nicaragua’s] stability”

    In an interview with Le Monde, political scientist Manuel Orozco believes that "political power is now concentrated in the hands of a family clan, with

    Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

    Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

    Subscribe To
    Latin America Advisors

    * indicates required field

    This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

    The Inter-American Dialogue Education Program

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

    * indicates required