Peru’s Path Forward: Navigating Political, Economic, and Global Dynamics

Michael Shifter
Francisco Arteaga

Share

Authors

  • Pablo Uribe Ruan

Topics

Related Links

Shifter: “Factores para debilitar a Maduro no se alinean”

En conversación con El Nuevo Siglo, el Presidente del centro de pensamiento Diálogo Interamericano dijo que, por ahora, Guaidó no tiene suficiente poder y contó que los militares siguen alineados con Maduro. “Hay una oposición bastante débil”, expresó. 

EL NUEVO SIGLO (ENS): ¿Se puede considerar a Guaidó como presidente interino de Venezuela?

MICHAEL SHIFTER (MS): Yo creo que él tiene toda la legitimidad, legalidad, atrás de él. El problema también es que para ser Presidente tiene que tener poder y no me parece que lo tenga. Es algo simbólico y también él tiene todo el derecho de declararse como Presidente. Pero no corresponde con la realidad y las fuerzas de poder en el país.

Yo sé que el Secretario General de la OEA (Luis Almagro) lo ha reconocido, pero el problema es que es un poco vacío si no tiene poder atrás. Obviamente es alguien que acaba de aparecer en el escenario político, que es muy valiente y muy articulado, pero no tiene el poder en este momento.

ENS: Hablando un poco de lo simbólico, ¿usted cree que la oposición tiene capacidad para movilizar a las Fuerzas Armadas a que se pongan de su lado?

MS: No veo que haya condiciones para eso. Repito, me parece que su llamado si bien tiene mucha legitimidad y valentía, no corresponde con las condiciones. Y creo que en las Fuerzas Armadas puede haber descontento, pero en general todo indica por lo menos que la cúpula sigue bastante leal y firme con Maduro. Esto puede cambiar.

Y también la oposición en sí está bastante fragmentada y dividida y débil. Entonces yo no estoy seguro hasta qué punto toda la oposición está de acuerdo con su estrategia (la de Guaidó). Me parece que para tener eficacia tiene que haber condiciones y un nivel de unidad de la oposición que no estoy seguro si la tenga.

ENS: ¿Considera que las Fuerzas Armadas están totalmente alineadas con Maduro o hay fracciones que se están yendo al otro lado?

MS: Creo que todo indica, por lo que he leído y consultado, que a niveles de rangos intermedios y bajos hay bastante descontento, como hay descontento con el status quo. En general, los que están en cargos muy altos en las Fuerzas Armadas tienen mucho en juego con este régimen, están involucrados en mucha corrupción, narcotráfico y otras actividades ilícitas, y tienen mucho que perder si hay un cambio de gobierno, una transición. Por lo tanto, yo creo que hasta ahora el régimen y Maduro han logrado una unidad con la cúpula de los militares. Puede haber algunos que están pensando en otra cosa, pero son unas excepciones. Como yo veo, y en general, siguen bastante comprometidos y leales al Presidente, y tienen muchos intereses de que el gobierno continúe.

ENS: ¿No cree que Nicolás Maduro esté más fuerte hoy que hace un año y medio durante las marchas en su contra?

[…]

Lea la entrevista completa en El Nuevo Siglo 

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Taraciuk Broner: “El periodismo independiente y la sociedad civil juegan un papel fundamental para contar lo que realmente está pasando en nuestra región”

Tamara Taraciuk Broner, directora del Programa sobre Estado de derecho, conversó con César Miguel Rondón en En Conexión sobre el nuevo informe "Venezuela: Hoja de

Orozco: “Russian military aid and presence play a key role in [Nicaragua’s] stability”

In an interview with Le Monde, political scientist Manuel Orozco believes that "political power is now concentrated in the hands of a family clan, with

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required