Peru’s Path Forward: Navigating Political, Economic, and Global Dynamics

Shifter: “Estados Unidos podría tener nuevos brotes de violencia.”

Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, conversó con Carolay Morales de Radio Cadena Nacional sobre las implicaciones del asalto al Capitolio en Washington, DC por parte de grupos extremistas el pasado 6 de enero. También se tocaron temas como la decisión tomada por el gobierno saliente de Donald Trump de incluir nuevamente a Cuba en la lista de países que apoyan el terrorismo.

COMENTARIOS DE MICHAEL SHIFTER:

“Existe una alta preocupación entre los ciudadanos estadounidenses sobre posibles nuevos brotes de violencia.”

“Hay una advertencia clave del FBI en este momento. Hay una preocupación porque se estarían preparando nuevos focos de violencia de aquí al 20 de enero (día en el que se posesiona Joe Biden como presidente de Estados Unidos), no solo en Washington sino que en otros estados.”

“Hay que tener claro que estos movimientos no se van a acabar. Al contrario, van a persistir. Siempre han estado pero lo nuevo ahora es que cuentan con un líder carismático que tiene mucha relevancia en el contexto nacional e internacional. Así que el país debe estar preparado para nuevos brotes de violencia.”

“En el ambiente estadounidense, no solo en Washington sino en otras áreas, existe una ‘gran incertidumbre y angustia’ por lo que pueda ocurrir en los próximos días.”

“Es un revés y sin duda, es una traba más que pone el gobierno saliente al que llega. Esta decisión [la de incluir nuevamente a Cuba en la lista de países que apoyan el terrorismo] es muy cínica porque acaba con una política establecida durante años y varios avances que se habían gestado.”

[…]

Escuche la entrevista completa en Radio Cadena Nacional

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Taraciuk Broner: “El periodismo independiente y la sociedad civil juegan un papel fundamental para contar lo que realmente está pasando en nuestra región”

Tamara Taraciuk Broner, directora del Programa sobre Estado de derecho, conversó con César Miguel Rondón en En Conexión sobre el nuevo informe "Venezuela: Hoja de

Orozco: “Russian military aid and presence play a key role in [Nicaragua’s] stability”

In an interview with Le Monde, political scientist Manuel Orozco believes that "political power is now concentrated in the hands of a family clan, with

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required