Shifter: “Es muy difícil romper el patrón de corrupción en la región”

La democracia en América Latina enfrenta monumentales desafíos en el 2022, según organismos internacionales. Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, habló con Foro de Voz de América sobre la realización de elecciones en tres países y la demanda pública por más transparencia por parte de los gobiernos que se pondrá a prueba en el nuevo año.

Comentarios de Michael Shifter:

Pregunta (P): En 2022 el gobierno de Joe Biden a prometido implementar a plenitud su estrategia contra la corrupción en Centroamérica. ¿Crees que esto ayudará a consolidar la democracia en la región?

Respuesta: “Esta es una buena estrategia. Se están implementando instrumentos con más fuerza. Pero si uno se pregunta si verdaderamente cambiarán los niveles de corrupción en la región, yo soy escéptico. Estas practicas están bien arraigadas y es muy difícil romper el patrón de corrupción en la región. Está bien que Estados Unidos haga esto, pero no queda claro cuál será el verdadero impacto en la región. El inconveniente con los sistemas democráticos de la region es que los mismos no están resolviendo los problemas económicos, sociales y políticos. Para darle mejor apoyo a la región, quizás lo mejor sea que Estados Unidos ayude a los gobiernos Latinoamericanos en su respuesta a la pandemia”.

P: ¿Cómo ve el panorama político en Brasil?

R: “Falta mucho para las elecciones en octubre, pero en estos momentos Lula tiene una ventaja bastante cómoda sobre Bolsonaro. No puede descartarse que el actual presidente sea reelegido. La pandemia y la economía podrían mejorar. Por otro lado, podría haber también otra opción. Si bien esto no es probable, sigue siendo una posibilidad. Hay que preguntarse también qué clase de gobierno hará Lula. Queda claro que la situación regional no es la misma y que Lula tendrá que conciliarse y bajar la temperatura que ha sido ‘calentada’ por Bolsonaro”.

P: ¿Se esta reforzando la democracia con las elecciones venideras en 2022?

R: “Hay que reconocer que democracia es la capacidad de votar y escoger a quienes nos gobiernan, tener alternativa. No podemos perder de vista esta virtud que tiene la región, a diferencia de otras regiones del mundo, de alternar los líderes. Hay mucho descontento porque estos gobiernos no están produciendo resultados o satisfaciendo las necesidades de la gente. Hay que mejorar la capacidad e gobernar en materia social y económica. Los procesos electorales son buenos y abren a oportunidad de cambiar las cosas. Pero el problema es que los gobiernos, sean de izquierda o derecha, no están respondiendo a las necesidades de la gente”.

Vea la entrevista completa en Voz de América

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required