Shifter: “Es importante no subestimar la indignación y el resentimiento de muchos estadounidenses que votaron a favor de Trump y contra el ‘establishment'”

This post is also available in: Português Español

Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, fue entrevistado por Stephany Echavarría de El Tiempo acerca de los retos que le esperan a Joe Biden, el nuevo jefe de la Casa Blanca. 

COMENTARIOS DE MICHAEL SHIFTER: 

“El éxito como presidente de Joe Biden se determinará, en gran medida, en los primeros cien días de su gobierno porque llega al poder con una crisis muy profunda y urgente. Su reto inmediato es que los estadounidenses sientan que hay una estrategia nacional para enfrentar la pandemia, la cual no ha existido bajo el gobierno Trump.”

“Es importante no subestimar la indignación y el resentimiento de muchos estadounidenses que votaron a favor de Trump y contra el ‘establishment’. La desconfianza reina y una buena mayoría de los republicanos siguen sin considerarlo como el presidente legítimo.”

“El asalto al Capitolio tuvo un costo para la autoridad moral de Estados Unidos en el mundo, porque pese a decir que van a pasar la página de Trump, no hay ninguna garantía de que en cuatro años las cosas vuelvan a cambiar, el reto es volver a liderar los acuerdos internacionales, por lo que primero Biden debe acumular capital participando de manera activa, pero entrando con modestia.”

“El efecto sobre el medioambiente de la aspersión también será un tema para la política de drogas que establezca Biden.”

“Con Biden, EEUU está mas abierto a hablar con (Nicolás) Maduro, involucrando a la Unión Europea y al Grupo de Lima. Los retos se concentran en que Maduro está mucho más fortalecido, al tiempo que la oposición se ve mas dividida.”

LEA LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ. 

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required