Share

Authors

    Topics

    Related Links

    Shifter: “En Venezuela no hay ninguna garantía para una transición pacífica”

    Presidente desde 2010 de Diálogo Interamericano, un centro de análisis hemisférico con sede en Washington, Michael Shifter aún confía en una “salida pacífica” a la crisis en Venezuela. En entrevista con La Tercera, el experto en América Latina asegura que “ha cambiado la correlación de fuerzas”.

    En una columna publicada en enero en The New York Times, usted se preguntaba si Venezuela tenía una “salida pacífica”. ¿Cómo lo ve hoy?

    Yo creo que es posible. Hay muchos escenarios posibles, pero para que exista una mayor posibilidad de hacer una transición pacífica tiene que haber una negociación entre Juan Guaidó y autoridades del gobierno, porque no hay ninguna garantía para una transición pacífica. Aunque ha habido conversaciones entre Guaidó y los militares, el temor es que un tipo de colapso podría fracturar a los altos mandos de las FF.AA. y aumentar las posibilidades de un conflicto civil mayor, con mucha violencia. Entonces, para evitar eso, tiene que haber una negociación para asegurar a las altas autoridades que va a existir una salida y que no van a pasar el resto de sus vidas como el Chapo Guzmán en EE.UU. Y sin esa garantía, yo creo que es más complicado, pero ese es el gran desafío.

    Hoy se realiza la reunión del Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela en Montevideo. ¿Qué opina de esta instancia de diálogo?

    Yo creo que el diálogo ya es una mala palabra para la oposición venezolana, porque las experiencias que han tenido con Unasur, con el Vaticano no han sido muy exitosas. El tema es que ahora ha cambiado la correlación de fuerzas. Ahora la oposición tiene mucho más poder y Nicolás Maduro es más débil, entonces esto cambia la dinámica. El tema es que el temor en la oposición de hacer este tipo de mediación internacional corre el riesgo de permitir a Maduro seguir con sus juegos y prolongar su tiempo en el poder. Entonces dudo que la iniciativa de Montevideo vaya a ser bien recibida por Guaidó y la oposición, porque no hay confianza de que esto vaya a producir la salida de Maduro, lo cual creo que es una condición esencial para la oposición.

    Maduro le pidió ayuda al Papa para el diálogo, pero usted citó la fallida instancia auspiciada por el Vaticano. ¿Cree que Francisco puede jugar un rol clave ahora?

    Creo que es difícil. El problema es que ya hubo experiencias anteriores del papel del Vaticano que no prosperaron, entonces eso generó mucha desconfianza, mucha crítica de ese camino, aunque sea bien intencionado. No hay total confianza de parte de la oposición. Creo que Maduro estaría feliz, pero dudo mucho que Guaidó vaya a responder con mucho entusiasmo. Hay cierta cautela, dado la experiencia anterior.

    En los últimos días la atención se ha centrado en la distribución de ayuda humanitaria. ¿Considera que este tema puede marcar un punto de inflexión en la crisis venezolana?

    […]

    Lea la entrevista completa en La Tercera

    COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

    Q & A:

    Q

    ¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

    A

    “Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

    View Video Clip

    Key Findings

    Suggested Content

    Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

    Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

    Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

    Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

    Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

    Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

    Subscribe To
    Latin America Advisors

    * indicates required field

    The Inter-American Dialogue Education Program

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

    * indicates required