Shifter: “El tema de la democracia es fundamental en la agenda de la Cumbre de las Américas y no se puede dejarla afuera”

This post is also available in: Português Español

Michael Shifter, expresidente y senior fellow del Diálogo Interamericano dialogó con el periódico Confidencial sobre la Cumbre de las Américas. Los desafíos de cara a la reunión de los jefes de estado, sus posibles logros y el contexto regional en el cual se desempeñará dicho encuentro.

COMENTARIOS DE MICHAEL SHIFTER:

Pregunta (P): Los temas fundamentales de la Cumbre serán la defensa de los derechos humanos y la democracia ¿cuáles son los principales problemas que Estados Unidos identifica que afectan a la región?

Respuesta (R): “El tema de la democracia es fundamental en la agenda de la Cumbre de las Américas y no se puede dejarla afuera. La situación es muy grave en las Américas y yo incluyo al mismo Estados Unidos, que ha experimentado un deterioro notable en los últimos años y enfrenta grandes desafíos. Sin embargo, los estudios señalan que América Latina es la región que más ha retrocedido en materia de derechos humanos y democracia. Otro tema es el de algunas tendencias autoritarias para atacar a los medios, periodistas y ataques contra el poder judicial que tiene que ser independiente para lograr una democracia plena.”

(P): En los últimos años se ha denunciado un avance de los proyectos autoritarios, ¿por qué los populismos han tenido tanto éxito en América Latina?

(R): “Estamos en un momento en que la situación se ha agravado mucho en materia social y económica. Los gobiernos que son democráticamente elegidos, que son la mayoría todavía, no han producido resultados para la gente. Las encuestas y estudios señalan que hay un gran nivel de insatisfacción con el desempeño. Entonces siempre surgen, en esas circunstancias, líderes con un discurso de que van a salvar todos los problemas. Y básicamente las condiciones se prestan para eso. Hay figuras que, como Trump en Estados Unidos, han aparecido en América Latina donde históricamente es más común.”

(P): ¿Cuál es el mensaje político de Estados Unidos al no invitar a Cuba, Venezuela y Nicaragua?

(R): “Básicamente EEUU están aplicando con esa decisión el criterio de la Carta Democrática y el espíritu regional de las cumbres. Para ser invitado, hay que cumplir con ciertos requisitos. Por ejemplo, hay que tener como mínimo un gobierno elegido y tanto Nicaragua, como Cuba y Venezuela son dictaduras. No tienen elecciones serias. Todas son farsas. Algunos Gobiernos de la región no están muy contentos con esa decisión y puede ser un tema que los líderes de varios países vayan a tratar. Cuba está hablando con EE. UU. sobre temas migratorios, pero no está invitada a la Cumbre. Ahí puede haber una controversia.”

[…]                                                                    

Vea la entrevista completa en Confidencial.

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required