Shifter: “El régimen de [Venezuela] está sufriendo mucho por el aislamiento diplomático”

Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, habló con Radio France International sobre la situación política en Venezuela y la comisión de la Unión Europea que viajará de cara a encontrar una resolución al conflicto nacional. Esta entrevista exploró las condiciones políticas del país, el rol que podría jugar la comunidad internacional y también los esfuerzos pasados de restablecer gobernanza democrática en Venezuela.

Comentarios de Michael Shifter: 

Pregunta (P): La Unión Europea enviará a Venezuela una comisión técnica para evaluar si en las elecciones regionales del 21 de noviembre estará presente una “misión de observación.” ¿Cuáles son las implicaciones a largo plazo de esta apertura del gobierno de Nicolás Maduro a observadores internacionales? 

Respuesta (R): Venezuela está tratando de mejorar las relaciones con la Unión Europea y con Estados Unidos. Creo que el régimen del país está sufriendo mucho por el aislamiento diplomático y por las sanciones económicas, entonces quiere mostrar su buena voluntad y legitimidad frente a la comunidad internacional. Pero, al mismo tiempo, quiere mantener control y poder absoluto. 

P: En 2020, la Unión Europea había enviado a Caracas una misión para convencer a las autoridades venezolanas de postergar las elecciones legislativas de ese año por un plazo de cinco o seis meses, pero los esfuerzos no prosperaron. ¿Ve usted algunos cambios en la nueva misión de la Unión Europea? 

R: Creo que la Unión Europea está con otro ánimo, busca avanzar en un acuerdo político. Y también ha habido algunos gestos por parte de Maduro, como tener dos miembros de la oposición en el Consejo Electoral. Otras concesiones que han sido documentadas en el último informe de Michelle Bachelet. La Unión Europea quiere reconocer esas pocas concesiones para ver si se puede construir sobre ellas y crear condiciones mínimas para la participación de la oposición en las elecciones regionales. 

P: Maduro también prometió respetar toda victoria de sus adversarios, pero hay señales contradictorias. El sábado fueron imputados por traición a la patria activistas críticos de Maduro y el viernes, Maduro acusó a la CIA y al ejército estadounidense de planear su asesinato. ¿Cómo se debería entender esta situación política? 

R: Políticamente tiene sentido mantener la desconfianza [hacia los gestos de Maduro], reconociendo que es una dictadura. Pero también hay cierto incentivo por parte de Maduro de negociar en este momento y que puede aprovechar para ver si se puede crear un proceso serio en Venezuela. Esta es la única manera para salir de esta tragedia.

[…]

Escuche la entrevista completa aquí. 

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required